DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1986 - 2009

DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1986 - 2009
Ya está la venta. RECOPILACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS TRAYECTORIAS DE MÁS DE 1.500 DIRECTORES TÉCNICOS DE LAS CUATRO CATEGORÍAS DEL ASCENSO QUE DIRIGIERON DESDE JULIO DE 1986 HASTA JULIO DE 2009. 1) CURRICULUM VITAE, 2) CLUB vs. DIRECTOR TÉCNICO ; 3) DIRECTOR TÉCNICO vs. CLUB ; 4) DIRECTOR TÉCNICO vs. DIRECTOR TÉCNICO. 5) RESÚMEN CON LOS HISTORIALES DE CADA ENTRENADOR (partidos dirigidos, ganados, empatados y perdidos. Porcentajes de efectividad). EN FORMATO DE CD. $ 60 . Puede reservarlo al teléfono 4 - 780 - 2671 o a historialesdelascenso@hotmail.com. ¿Sabía Ud.. que José Francisco Sanfilippo fue D. T. de Atlético Lugano en 1986/87 ?

GOLEADORES DEL ASCENSO 2001 - 2009

GOLEADORES DEL ASCENSO 2001 - 2009
Ya está a la venta la base de datos "GOLEADORES DEL ASCENSO". Contiene el detalle de cada uno de los 29.484 goles. Temporada por temporada, club por club, goleador por goleador, arquero por arquero. En formato de CD. Valor: $ 30. Realice su reserva a: historialesdelascenso@hotmail.com o deje su mensaje al teléfono 011 - 4 - 780 - 2671

ÁRBITROS DEL ASCENSO 1986 - 2008

ÁRBITROS DEL ASCENSO 1986 - 2008
Recopilaciòn estadística de los arbitrajes de 23 temporadas, más de 34.000 resultados, árbitro por árbitro y club por club, penales y expulsiones. Contenido: 1) Curriculum vitae ; 2) Árbitro - club ; 3) Árbitro - partidos. ; 4) Apéndice 2009 – 2012 En formato de CD. . Valor: $ 55

viernes, 7 de agosto de 2009

1ª a 3ª FECHA DE 1ª D 2009/10




1ª FECHA

· VICTORIANO ARENAS – CAÑUELAS FÚTBOL CLUB: en la 1ª D jugaron 31, el CAVA ganó 10 con 46 goles, el Tambero ganó 11 con 57 goles y empataron 10. Victoriano Arenas Local: jugaron 15, Victoriano Arenas ganó 6 con 22 goles, Cañuelas ganó 4 con 24 goles y empataron 5.



· ATLÉTICO LUGANO - LINIERS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 15, el Naranja ganó 3 con 13 goles, los de Justo Villegas ganaron 10 con 28 goles y empataron 2. Atlético Lugano Local: jugaron 7, Atlético Lugano ganó 1 con 5 goles, Liniers 5 con 13 goles y empataron 1.


· FERRO CARRIL URQUIZA - ATLAS: en la 1ª D jugaron 34, el Furgón ganó 10 con 39 goles, el Marrón ganó 18 con 58 goles y empataron 6. Además, el Tribunal de Disciplina le dio ganado a Atlas por 2 – 0 el partido de 1991/92, porque fue agredido el juez de línea, Osvaldo Javier Pontacuarto a los 39´del S.T. Ferro Carril Urquiza Local: jugaron 17, Ferro Carril Urquiza ganó 5 con 22 goles, Atlas ganó 10 con 30 goles y empataron 2.



· YUPANQUI – DEPORTIVO RIESTRA: en la 1ª D jugaron 36, los de Villa Lugano ganaron 16 con 55 goles, los del Bajo Flores ganaron 10 con 38 goles y empataron 10. Yupanqui Local: jugaron 18, Yupanqui ganó 8 con 23 goles, Deportivo Riestra ganó 4 con 15 goles y empataron 6.


· CENTRO ESPAÑOL – DEPORTIVO PARAGUAYO: en la 1ª D jugaron 17, el Gallego ganó 8 con 25 goles, el Guaraní ganó 5 con 19 goles y empataron 4. Centro Español Local: jugaron 8, Centro Español ganó 4 con 14 goles, Deportivo Paraguayo ganó 3 con 11 y empataron 1.



· SAN MARTÍN – ATLÉTICO ITUZAINGÓ: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 28, los de Burzaco ganaron 10 con 43 goles, el Verde ganó 12 con 37 goles y empataron 6. San Martín Local: jugaron 14, San Martín ganó 4 con 20 goles, Atlético Ituzaingó ganó 7 con 21 goles y empataron 3.



· JUVENTUD UNIDA - CLAYPOLE: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 29, el Lobo ganó 9 con 29 goles, el Tambero ganó 11 con 34 goles y empataron 9. Juventud Unida Local: jugaron 14, Juventud Unida ganó 6 con 21 goles, Claypole ganó 3 con 11 goles y empataron 5.



· DEPORTIVO MUÑIZ – CENTRAL BALLESTER: en la 1ª D jugaron 33, el Rayo Rojo ganó 8 con 38 goles, el Canalla ganó 20 con 67 goles y empataron 5. Deportivo Muñíz Local. jugaron 16, Deportivo Muñíz ganó 3 con 20 goles, Central Ballester ganó 8 con 32 goles y empataron 5.



· ARGENTINO DE QUILMES – SPORTIVO DOCK SUD: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 88, el Mate ganó 37 con 146 goles, el Docke ganó 26 con 143 goles y empataron 22. Argentino de Quilmes Local: jugaron 42, Argentino de Quilmes ganó 23 con 80 goles, Sportivo Dock Sud ganó 9 con 60 goles y empataron 10.




2ª FECHA

• ARGENTINO DE QUILMES – VICTORIANO ARENAS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 18, el Mate ganó 12 con 34 goles, el CAVA ganó 5 con 20 goles y empataron 1. Argentino de Quilmes Local: jugaron 9, Argentino de Quilmes ganó 8 con 20 goles, Victoriano Arenas ganó 1 (3 – 0 en 2007/08, con goles de Cristian Daniel BUGLIONE BARCIO, Claudio Miguel Leiva y Hernán Edilberto FIGUEREDO (VA)) con 7 goles y NO EMPATARON.


• SPORTIVO DOCK SUD – DEPORTIVO MUÑIZ: jugarán por primera vez en la 1ª D. En la 1ª C jugaron 11, el Docke ganó 4 con 10 goles, el Rayo Rojo ganó 2 con 8 goles y empataron 5. No se enfrentan desde el partido desempate de la temporada 1989/90, cuando el Darsenero venció 4 – 2 luego de la serie de remates desde el punto del penal, porque en los 120 minutos de juego no se produjeron goles.


• CENTRAL BALLESTER – JUVENTUD UNIDA: en la 1ª D jugaron 57, el Canalla ganó 21 con 90 goles, el Lobo ganó 20 con 76 goles y empataron 16. Central Ballester Local: jugaron 29, Central Ballester ganó 11 con 43 goles, Juventud Unida ganó 9 con 30 goles y empataron 9.


• CLAYPOLE – CENTRO ESPAÑOL: en la 1ª D jugaron 23, el Tambero ganó 6 con 28 goles, el Gallego ganó 11 con 26 goles y empataron 6. Claypole Local: jugaron 10, Claypole ganó 4 con 16 goles, Centro Español ganó 3 con 10 goles y empataron 3.• La máxima goleada a favor de Claypole: 5 – 1 en la 29ª fecha de 1999/00, con tantos de Leopoldo Martín Silveyra (2), Alejandro Angel Ayala, Daniel Alberto Ledezma y Fernando Luna (C) y Oscar Humberto Cisnero (CE).


• DEPORTIVO PARAGUAYO - YUPANQUI: en la 1ª D jugaron 37, 10 triunfo y 47 goles para cada uno y empataron 17. Deportivo Paraguayo Local: jugaron 19, Deportivo Paraguayo ganó 5 con 25 goles, Yupanqui ganó 8 con 32 goles y empataron 6.• El Deportivo no obtiene una victoria desde 1991/92: Alejandro Mario Maggio y Mario Milcíades Mendoza (DP) y Gustavo Daniel Amarilla (Y).


• DEPORTIVO RIESTRA – ATLÉTICO LUGANO: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 23, los del Bajo Flores ganaron 7 con 24 goles, el Naranja también ganó 7 pero con 25 goles y empataron 9. Deportivo Riestra Local: jugaron 12, Deportivo Riestra ganó 6 con 14 goles, Atlético Lugano ganó 1 con 5 goles y empataron 5.


• LINIERS – SAN MARTÍN: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 30, el Celeste ganó 13 con 40 goles, los de Burzaco ganaron 10 con 42 goles y empataron 7. Liniers Local: 16, Liniers ganó 7 con 21 goles, San Martín ganó 5 con 19 goles y empataron 4.


• ATLÉTICO ITUZAINGÓ – FERRO CARRIL URQUIZA: en la 1ª D jugaron 12, el Verde ganó 8 con 27 goles, el Furgón ganó 3 con 16 goles y empataron 1. Atlético Ituzaingó Local: jugaron 6, Atlético Ituzaingó ganó 4 con 18 goles, Ferro Carril Urquiza ganó 1 con 9 goles y empataron 1.


• ATLAS – CAÑUELAS FÚTBOL CLUB: en la 1ª D jugaron 14, el Marrón ganó 3 con 11 goles, el Tambero ganó 8 con 27 goles y empataron 3. No juegan desde la 23ª fecha de la temporada 1995/96. Atlas Local: jugaron 7, Atlas ganó 3 con 10 goles, Cañuelas ganó 2 con 12 goles y empataron 2.

3ª FECHA

• VICTORIANO ARENAS - ATLAS: en la 1ª D jugaron 22, el CAVA ganó 13 con 47 goles, el Marrón ganó 5 con 23 goles y empataron 4. Victoriano Arenas Local: jugaron 11, Victoriano Arenas ganó 8 con 27 goles, Atlas ganó 1 (1 – 0 en 1987/88, con gol de Wilfredo FERNÁNDEZ ROMÁN (A)).


• CAÑUELAS FÚTBOL CLUB – ATLÉTICO ITUZAINGÓ: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 22, el Tambero ganó 5 con 28 goles, el Verde ganó 9 con 33 goles y empataron 8. Cañuelas Local: jugaron 10, Cañuelas ganó 2 con 14 goles, Atlético Ituzaingó ganó 3 con 13 goles y empataron 5.


• FERRO CARRIL URQUIZA - LINIERS: en la 1ª D jugaron 31, el Furgón ganó 1 con 24 goles, los de Justo Villegas ganaron 23 con 67 goles y empataron 7. Ferro Carril Urquiza Local: jugaron 16, Ferro Carril Urquiza ganó 1 con 12 goles, Liniers ganó 12 con 31 goles y empataron 3.


• SAN MARTÍN – DEPORTIVO RIESTRA: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 32, los de Burzaco ganaron 12 con 49 goles, los del Bajo Flores ganaron 13 con 40 goles y empataron 7. San Martín Local: jugaron 16, San Martín ganó 5 con 20 goles, Deportivo Riestra ganó 8 con 19 goles y empataron 3.


• ATLÉTICO LUGANO – DEPORTIVO PARAGUAYO: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 24, el Naranja ganó 9 con 32 goles, el Guaraní ganó 8 con 28 goles y empataron 7. Atlético Lugano Local: jugaron 13, Atlético Lugano ganó 6 con 19 goles, Deportivo Paraguayo ganó 4 con 15 goles y empataron 3.


• YUPANQUI - CLAYPOLE: en la 1ª D jugaron 45, los de Villa Lugano ganaron 12 con 50 goles, el Tambero ganó 21 con 70 goles y empataron 12. Yupanqui Local: jugaron 22 veces, 8 triunfos y 26 goles para cada uno y empataron 6.


• CENTRO ESPAÑOL – CENTRAL BALLESTER: en la 1ª D jugaron 47, el Gallego ganó 19 con 75 goles, el Canalla ganó 18 con 80 goles y empataron 10. Además, el Tribunal de Disciplina le dio por ganado a Central Ballester por 1 – 0 el partido de 1992/93 (Centro Español Local) debido a la mala inclusión del jugador Correale (CE). En los 90 minutos habían ganado los de Villa Sarmiento por 3 – 1, con goles de Alejandro Fabián Roa (2) y Correale (CE) y Juan de Dios Quiroga (CB). Centro Español Local: jugaron 23, Centro Español ganó 10 con 39 goles, Central Ballester ganó 8 con 33 gole y empataron 5.


• JUVENTUD UNIDA – SPORTIVO DOCK SUD: en la 1ª D jugaron 2 veces y se ganaron como visitantes por 1 – 0: en el Sur anotó Matías Agustín Gelpi (JU) y en el oeste marcó Carlos Edgardo Tapia (DS).


• DEPORTIVO MUÑIZ – ARGENTINO DE QUILMES: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 10, el Rayo Rojo ganó 2 con 11 goles, el Mate ganó 6 con 20 goles y empataron 2. Deportivo Muñiz Local: jugaron 5, Deportivo Muñiz ganó 2 con 6 goles, Argentino de Quilmes ganó 3 con 11 goles y NO EMPATARON.


martes, 4 de agosto de 2009

1ª a 3ª Fecha 1ª C 2009/10



1ª FECHA


• SAN MIGUEL – SACACHISPAS FÚTBOL CLUB: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 13, el Trueno Verde ganó 5 con 19 goles, el Lila ganó 3 con 14 goles y empataron 5. Además, el Tribunal de Disciplina determinó que Sacachispas gane los puntos en 2003/04 (San Miguel Local), por mala inclusión del jugador Cáceres (SM). En los noventa minutos habían empatado 2 - 2, con goles de Angel Figueroa y Sebastián Acosta (SM) y Alejandro Angel Ayala (2) (S). San Miguel Local: jugaron 7, San Miguel ganó 3 con 8 goles, Sacachispas ganó 1 con 6 goles y empataron 3.



• GENERAL LAMADRID – ARGENTINO (ROSARIO): entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 21, el Carcelero ganó 4 con 15 goles, el Salaíto ganó 12 con 32 goles y empataron 5. General Lamadrid Local: jugaron 10, General Lamadrid ganó 1 con 7 goles, Argentino ganó 6 con 13 goles y empataron 3.



• TALLERES (R. E.) – ARGENTINO (MERLO): en la 1ª C jugaron 4, los de Remedios de Escalada ganaron 1 con 3 goles, la Academia ganó 2 con 4 goles y empataron 1. Talleres Local: jugaron 2 veces: en el Torneo Apertura 1986 goleó Argentino 3 – 0, con tantos de Fabián Jorge Molina (2) y Julio Manuel Chávez (AM) ; en 1986/87, Talleres venció por el mismo marcador y convirtieron Raúl Alberto Hidalgo, Jorge Alberto Franzoni y Carlos Pablino Cardozo (T).



• LUJÁN – DEPORTIVO LAFERRERE: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 21, los de la ciudad de la Basílica ganaron 3 con 16 goles, el Verde ganó 10 con 31 goles y empataron 8. Luján Local: jugaron 10, Luján ganó 2 con 9 goles, Deportivo Laferrere ganó 4 con 11 goles y empataron 4.



• BERAZATEGUI – DEFENSORES UNIDOS: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 36, 10 triunfos y 45 goles para cada uno y empataron 16. Berazategui Local: jugaron 18, Berazategui ganó 8 con 28 goles, Defensores Unidos ganó 2 con 17 goles y empataron 8.



• VILLA DÁLMINE – DEFENSORES DE CAMBACERES: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 18, el Violeta ganó 7 con 28 goles, el Rojo de Ensenada ganó 2 con 18 goles y empataron 9. Villa Dálmine Local: jugaron 9, Villa Dálmine ganó 6 con 18 goles, Defensores de Cambaceres NO GANÓ y anotó 5 goles y empataron 3.



• FÉNIX – LEANDRO N. ALEM: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 35, el Cuervo ganó 12 con 41 goles, el Lechero ganó 16 con 62 goles y empataron 7. Fénix Local: jugaron 17, Fénix ganó 8 con 20 goles, Leandro N. Alem ganó 7 con 25 goles y empataron 2.



• FERRO CARRIL MIDLAND – EL PORVENIR: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 16, el Funebrero ganó 2 con 15 goles, los de Gerli ganaron 9 con 32 goles y empataron 5. Ferro Carril Midland Local: jugaron 8, Ferro Carril Midland NO GANÓ y anotó 7 goles, El Porvenir ganó 5 con 16 goles y empataron 3.



• SPORTIVO BARRACAS - EXCURSIONISTAS: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 10, el barraqueño ganó 4 con 14 goles, el Verde también ganó 4 pero con 16 goles y empataron 2. Sportivo Barracas Local: jugaron 6, Sportivo Barracas ganó 2 con 7 goles, Excursionistas también ganó 2 pero con 6 goles y empataron 2.



• BARRACAS CENTRAL – JUSTO JOSÉ DE URQUIZA: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 69, los de Olavarría y Luna ganaron 23 con 106 goles, el Celeste ganó 21 con 92 goles y empataron 25. Barracas Central Local: jugaron 35, Barracas Central ganó 15 con 57 goles, Justo José de Urquiza ganó 4 con 32 goles y empataron 16.



2ª FECHA

• BARRACAS CENTRAL – SAN MIGUEL: en la 1ª C jugaron 20, los de Olavarría y Luna ganaron 7 con 29 goles, el Trueno Verde ganó 8 con 38 goles y empataron 5. Barracas Central Local: jugaron 10, Barracas Central ganó 6 con 20 goles, San Miguel ganó 2 con 18 goles y empataron 2. • Barracas acumula 6 sin traspiés (5 victorias y 1 empate). La última alegría de San Miguel: 3 – 1 en 1984.


• JUSTO JOSÉ DE URQUIZA – SPORTIVO BARRACAS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 20, el Celeste ganó 14 con 57 goles, el Sportivo ganó 4 con 31 goles y empataron 2. Justo José de Urquiza Local: jugaron 11, Jota Jota ganó 10 con 33 goles, Sportivo Barracas ganó 1 (1 – 0 en 2007/08, con gol de Walter Nicolás Otta (SB)) con 11 goles y NO EMPATARON.


• EXCURSIONISTAS FERRO CARRIL MIDLAND: en la 1ª C jugaron 28, el Verde ganó 17 con 58 goles, el Funebrero ganó 3 con 17 goles y empataron 8. Excursionistas Local: jugaron 14, Excursionistas ganó 11 con 37 goles, Ferro Carril Midland ganó 1 con 9 goles y empataron 2.


• EL PORVENIR - FÉNIX: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 22, los de Gerli ganaron 11 con 35 goles, el Cuervo ganó 2 con 19 goles y empataron 9. El Porvenir Local: jugaron 11, El Porvenir ganó 8 con 18 goles, Fénix ganó 1 con 7 goles y empataron 2.


• LEANDRO N. ALEM – VILLA DÁLMINE: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 28, el Lechero ganó 4 con 29 goles, el Violeta ganó 13 con 45 goles y empataron 11. Además, Alem ganó 2 – 0 en el Tribunal el partido del Torneo Clausura 1996. Leandro N. Alem Local: jugaron 14, Leandro N. Alem ganó 4 con 18 goles, Villa Dálmine ganó 5 con 18 goles y empataron 5.


• DEFENSORES DE CAMBACERES - BERAZATEGUI: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 31, el Rojo ganó 12 con 54 goles, el Naranja ganó 10 con 49 goles y empataron 9. Defensores de Cambaceres Local: jugaron 15, Defensores de Cambaceres ganó 7 con 27 goles, Berazategui ganó 3 con 21 goles y empataron 5.


• DEFENSORES UNIDOS - LUJÁN: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 40, el CADU ganó 13 con 62 goles, los de la ciudad de la Basílica ganaron 11 con 50 goles y empataron 16. Defensores Unidos Local: jugaron 20, Defensores Unidos ganó 6 con 30 goles, Luján ganó 8 con 29 goles y empataron 6.


• DEPORTIVO LAFERRERE – TALLERES (R. E.): entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 31, el Verde ganó 10 con 38 goles, los de Remedios de Escalada ganaron 13 con 42 goles y empataron 8. Deportivo Laferrere Local: jugaron 15, Deportivo Laferrere ganó 7 con 18 goles, Talleres ganó 5 con 14 goles y empataron 3.


• ARGENTINO (MERLO) – GENERAL LAMADRID: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 29, la Academia ganó 11 con 37 goles, el Carcelero ganó 8 con 30 goles y empataron 10. Argentino Local: jugaron 14, Argentino ganó 6 con 21 goles, General Lamadrid ganó 5 con 16 goles y empataron 3.


• ARGENTINO (ROSARIO) – SACACHISPAS FÚTBOL CLUB: en la 1ª C jugaron 22, el Salaíto ganó 6 con 38 goles, el Lila ganó 11 con 38 goles y empataron 5. Además, los de Villa Soldati ganaron puntos en 1956 (Sacachispas Local). Argentino Local: jugaron 12, Argentino ganó 5 con 21 goles, Sacachispas ganó 4 con 14 goles y empataron 3.

3ª FECHA

• SAN MIGUEL – ARGENTINO (ROSARIO): entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 46, el Trueno Verde ganó 17 con 55 goles, el Salaíto ganó 14 con 46 goles y empataron 15. San Miguel Local: jugaron 24, San Miguel ganó 9 con 34 goles, Argentino ganó 6 con 21 goles y empataron 9.


• SACACHISPAS FÚTBOL CLUB – ARGENTINO (MERLO): entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 21, el Lila ganó 4 con 26 goles, la Academia ganó 11 con 43 goles y empataron 6. Sacachispas Local: jugaron 11, Sacachispas ganó 1 con 14 goles, Argentino ganó 6 con 23 goles y empataron 4.


• GENERAL LAMADRID – DEPORTIVO LAFERRERE: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 15, el Carcelero ganó 5 con 24 goles, el Verde ganó 6 con 21 goles y empataron 4. Además, el Tribunal de Disciplina le dio por ganado por 1 – 0 a General Lamadrid el partido de 2000/01 (Lamadrid Local). General Lamadrid Local: jugaron 7, General Lamadrid ganó 2 con 13 goles, Deportivo Laferrere también ganó 3 pero con 9 goles y empataron 1.


• TALLERES (R. E.) – DEFENSORES UNIDOS: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 16, los de Remedios de Escalada ganaron 3 con 22 goles, el CADU ganó 11 con 31 goles y empataron 2. Talleres Local: jugaron 8, Talleres ganó 2 con 11 goles, Defensores Unidos ganó 5 con 16 goles y empataron 1.


• LUJÁN – DEFENSORES DE CAMBACERES: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 43, los de la ciudad de la Basílica ganaron 12 con 67 goles, los de Ensenada ganaron 18 con 85 goles y empataron 13. Luján Local: jugaron 20, Luján ganó 6 con 39 goles, Defensores de Cambaceres ganó 5 con 36 goles y empataron 9.


• BERAZATEGUI – LEANDRO N. ALEM: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 34, el Naranja ganó 11 con 49 goles, el Lechero ganó 13 con 48 goles y empataron 10. Berazategui Local: jugaron 17, Berazategui ganó 8 con 27 goles, Leandro N. Alem ganó 5 con 17 goles y empataron 4.


• VILLA DÁLMINE – EL PORVENIR: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 54, el Violeta ganó 23 con 83 goles, los de Gerli ganaron 13 con 58 goles y empataron 18. Villa Dálmine Local: jugaron 26, Vill Dálmine ganó 12 con 48 goles, El Porvenir ganó 7 con 35 goles y empataron 7.


• FÉNIX - EXCURSIONISTAS: en la 1ª C jugaron 17, el Cuervo ganó 4 con 13 goles, el Verde ganó 11 con 25 goles y empataron 2. Fénix Local: jugaron 9, Fénix ganó 3 con 6 goles, Excursionistas ganó 5 con 12 goles y empataron 1.


• FERRO CARRIL MIDLAND JUSTO JOSÉ DE URQUIZA: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 43, el Funebrero ganó 15 con 65 goles, el Celeste ganó 18 con 68 goles y empataron 10. Ferro Carril Midland Local: jugaron 21, Ferro Carril Midland ganó 8 con 36 goles, Justo José de Urquiza ganó 7 con 33 goles y empataron 6.


• SPORTIVO BARRACAS – BARRACAS CENTRAL: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 24, el Sportivo ganó 7 con 28 goles, los de Olavarría y Luna ganaron 11 con 37 goles y empataron 6. Sportivo Barracas Local: jugaron 12, Sportivo Barracas ganó 5 con 17 goles, Barracas Central también ganó 5, pero con 18 goles y empataron 2. • El Albirojo lleva 3 sin traspiés (2 triunfos consecutivos y 1 empate). El Sportivo no obtiene los tres puntos desde 2005/06: 2 – 0, con goles de Mariano Gorosito (2) (SB).

1ª a 3ª FECHA DE 1ª B 2009/10

1ª FECHA


• TEMPERLEY - COMUNICACIONES: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 20, el Celeste ganó 6 con 19 goles, el Cartero ganó 7 con 22 goles y empataron 7. Temperley Local: jugaron 10, Temperley ganó 4 con 13 goles, Comunicaciones ganó 2 con 10 goles y empataron 4.



• ESTUDIANTES (B. A.) – ATLANTA: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 53, el Pincha ganó 13 con 68 goles, el Bohemio ganó 18 con 75 goles y empataron 22. Estudiantes Local: jugaron 27, Estudiantes ganó 7 con 36 goles, Atlanta ganó 5 con 35 goles y empataron 15.• Como visitante, Atlanta quebró una racha de 14 sin vencer a Estudiantes (10 empates y 4 derrotas).



• ALMIRANTE BROWN – DEPORTIVO ESPAÑOL: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 39, el Mirasol ganó 17 con 51 goles, el Gallego ganó 10 con 30 goles y empataron 12. Almirante Brown Local: jugaron 20, Almirante Brown ganó 11 con 33 goles, Deportivo Español ganó 3 con 14 goles y empataron 6.



• COLEGIALES – VILLA SAN CARLOS: jugarán por primera vez en la 1ª B. En la 1ª C jugaron 19, el Tricolor ganó 9 con 32 goles, los de Berisso ganaron 6 con 28 goles y empataron 4. Colegiales Local: jugaron 9, Colegiales ganó 4 con 18 goles, Villa San Carlos 2 con 12 goles y empataron 3.



• BROWN – SARMIENTO (JUNÍN): entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 37, el Tricolor ganó 12 con 52 goles, el Verde ganó 14 con 50 goles y empataron 11. Brown Local: jugaron 18, Brown ganó 9 con 34 goles, Sarmiento ganó 3 con 22 goles y empataron 6.



• FLANDRIA – TRISTÁN SUÁREZ: en la 1ª B y la 1ª C jugaron 57, el Canario ganó 17 con 58 goles, el Lechero ganó 20 con 66 goles y empataron 20. Flandria Local: jugaron 18, Flandria ganó 9 con 34 goles, Tristán Suárez ganó 3 con 22 goles y empataron 6.



• NUEVA CHICAGO – DEPORTIVO MORÓN: entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 77, el Verdinegro ganó 22 con 102 goles, el Gallo ganó 23 con 101 goles y empataron 32. Nueva Chicago Local: jugaron 38, Nueva Chicago ganó 12 con 58 goles, Deportivo Morón también ganó 12 pero con 51 goles y empataron 14.



• DEPORTIVO ARMENIO - ACASSUSO: entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª D jugaron 8, los de Ingeniero Maschwitz ganaron 4 con 8 goles, el Quemero ganó 2 con 7 goles y empataron 2. Deportivo Armenio Local: jugaron 4, Deportivo Armeio ganó 2 con 4 goles, Acassuso ganó 1 con 4 goles y empataron 1.



• SAN TELMO - ALMAGRO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron, 33, el Candombero ganó 15 con 51 goles, el Tricolor ganó 7 con 44 goles y empataron 11. Además, San Telmo ganó puntos en 1978 (Almagro Local). San Telmo Local: jugaron 15, San Telmo ganó 8 con 26 goles, Almagro ganó 1 con 18 goles y empataron 6.



• DEFENSORES DE BELGRANO – LOS ANDES: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 78, el Dragón ganó 19 con 103 goles, los de Lomas de Zamora ganaron 32 con 136 goles y empataron 27. Defensores de Belgrano Local: jugaron 39, Defensores de Belgrano ganó 13 con 57 goles, Los Andes también ganó 13 pero con 52 goles y empataron 13.


2ª FECHA


• LOS ANDES – SAN TELMO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 43, los de Lomas de Zamora ganaron 18 con 65 goles, el Candombero ganó 15 con 57 goles y empataron 10. Los Andes Local: jugaron 21, Los Andes ganó 9 con 39 goles, San Telmo ganó 7 con 28 goles y empataron 5.• Los Andes lleva 3 sin ganar (2 empates y 1 derrota) y no consigue los tres puntos desde la 27ª fecha de 2004/05: 3 – 1, con goles de Jonathan Pablo TRIDENTE, Pablo Eduardo González y Daniel Alejandro Vega (LA) y Ramón Méndez (ST).


• ALMAGRO – NUEVA CHICAGO: entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 108, el Tricolor ganó 37 con 175 goles, el Verdinegro ganó 38 con 175 goles y empataron 33. Almagro Local: jugaron 51, Almagro ganó 19 con 102 goles, Nueva Chicago ganó 20 con 98 goles y empataron 12.


• DEPORTIVO MORÓN – DEPORTIVO ARMENIO: en la 1ª B jugaron 26, el Gallo ganó 10 con 34 goles, los de Ingeniero Maschwitz ganaron 8 con 33 goles y empataron 8. Deportivo Morón Local: jugaron 14, Deportivo Morón ganó 6 con 16 goles, Deportivo Armenio ganó 3 con 11 goles y empataron 5.


• TRISTÁN SUÁREZ - BROWN: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 43, el Lechero ganó 12 con 47 goles, el Tricolor ganó 17 con 54 goles y empataron 14. Tristán Suáres Local: jugaron 21, Tristán Suárez ganó 7 con 25 goles, Brown ganó 10 con 27 goles y empataron 4.


• SARMIENTO (JUNÍN) - COLEGIALES: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 42, el Verde ganó 28 con 86 goles, el Tricolor ganó 9 con 43 goles y empataron 5. Sarmiento Local: jugaron 21, Sarmiento ganó 17 con 52 goles, Colegiales ganó 2 con 17 goles y empataron 2.


• VILLA SAN CARLOS – ALMIRANTE BROWN: será el primer partido oficial.


• DEPORTIVO ESPAÑOL – ESTUDIANTES (B. A.): entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 36, el Gallego ganó 10 con 55 goles, el Pincha ganó 11 con 55 goles y emptaron 15. Deportivo Español Local: jugaron 19, Deportivo Español ganó 6 con 29 goles, Estudiantes también ganó 6 pero con 27 goles y empataron 7.• El Deportivo lleva 7 sin ganar (4 empates y 3 derrotas).


• ATLANTA - TEMPERLEY: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 47, el Bohemio ganó 21 con 66 goles, el Celeste ganó 13 con 50 goles y empataron 13. Atlanta Local: jugaron 22, Atlanta ganó 13 con 35 goles, Temperley ganó 6 con 17 goles y empataron 3 (todos finalizaron 0 – 0).


• COMUNICACIONES – CENTRAL CÓRDOBA (ROSARIO): entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 46, el Cartero ganó 16 con 70 goles, el Charrúa ganó 20 con 62 goles y empataron 10. Comunicaciones Local: jugaron 23, Comunicaciones ganó 11 con 39 goles, Central Córdoba ganó 7 con 22 goles y empataron 5.

3ª FECHA


• CENTRAL CÓRDOBA (ROSARIO) - ATLANTA: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 38, el Charrúa ganó 13 con 51 goles, el Bohemio ganó 16 con 57 goles y empataron 9. . Central Córdoba Local: jugaron 19, Central Córdoba ganó 7 con 30 goles, Atlanta ganó 4 con 24 goles y empataron 8.


• TEMPERLEY – DEPORTIVO ESPAÑOL: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 53, el Celeste ganó 17 con 62 goles, el Gallego ganó 18 con 68 goles y empataron 18. Temperley Local: jugaron 24, Temperley ganó 11 con 35 goles, Deportivo Español ganó 4 con 25 goles y empataron 9.


• ESTUDIANTES (B. A.) – VILLA SAN CARLOS: jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.


• ALMIRANTE BROWN – SARMIENTO (JUNÍN): entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 47, el Mirasol ganó 20 con 75 goles, el Verde ganó 14 con 62 goles y empataron 13. Almirante Brown Local: jugaron 21, Almirante Brown ganó 13 con 39 goles, Sarmiento ganó 5 con 25 goles y empataron 3.


• COLEGIALES – TRISTÁN SUÁREZ: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 49, el Tricolor ganó 16 con 67 goles, el Lechero ganó 18 con 71 goles y empataron 15. Colegiales Local: jugaron 25, Colegiales ganó 11 con 44 goles, Tristán Suárez ganó 5 con 31 goles y empataron 9.


• BROWN - ACASSUSO: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 42, el Tricolor ganó 22 con 80 goles, el Quemero ganó 13 con 62 goles y empataron 7. Brown Local: jugaron 22, Brown ganó 15 con 54 goles, Acassuso ganó 3 con 29 goles y empataron 4.


• FLANDRIA – DEPORTIVO MORÓN: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 45, el Canario ganó 12 con 52 goles, el Gallo ganó 22 con 70 goles y empataron 11. Flandria Local: jugaron 23, Flandria ganó 6 con 25 goles, Deportivo Morón ganó 9 con 25 goles y empataron 8.


• DEPORTIVO ARMENIO - ALMAGRO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 26, los de Ingeniero Maschwitz ganaron 6 con 31 goles, los de José Ingenieros ganaron 11 con 45 goles y empataron 9. Deportivo Armenio Local: jugaron 13, Deportivo Armenio ganó 3 con 13 goles, Almagro ganó 5 con 18 goles y empataron 5.


• NUEVA CHICAGO – LOS ANDES: entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 78, el Verdinegro ganó 28 con 125 goles, los de Lomas de Zamora ganaron 30 con 130 goles y empataron 20. Nueva Chicago Local: jugaron 39, Nueva Chicago ganó 20 con 80 goles, Los Andes ganó 10 con 53 goles y empataron 9.


• SAN TELMO – DEFENSORES DE BELGRANO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 51, el Candombero ganó 20 con 74 goles, el Dragón ganó 19 con 74 goles y empataron 12. San Telmo Local: jugaron 26, San Telmo ganó 14 con 47 goles, Defensores de Belgrano ganó 6 con 28 goles y empataron 6.

martes, 28 de julio de 2009

LOS DIRIGENTES QUE SUPIMOS CONSEGUIR


Algunas actitudes de algunos dirigentes siguen siendo lamentables. En las últimas horas surgió la noticia de la suspensión del inicio de los torneo de 1ª B (fútbol profesional), debido a las deudas que mantienen 9 de los 21 clubes que integran dicha categoría.


Las leyes y reglamentaciones vigentes señalan que FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS puede reclamar el pago de dichas deudas . El gremio está facultado para defender los intereses de sus afiliados y le asiste el derecho realizar una huelga, si es necesario. Las instituciones deudoras deberán cancelar su saldo en rojo con sus empleados deportistas, porque sino no podrán utilizar a los jugadores que se han incorporado para trabajar durante la temporada que se va a iniciar (esto también se aplica para los futbolistas que se incorporan durante el receso de verano). En síntesis: si se paga lo que deben, los jugadores “nuevos” podrán jugar.


Esto es muy simple: el club que no tiene deudas, ESTÁ AUTORIZADO PARA INCLUIR A LOS JUGADORES QUE LLEGARON COMO REFUERZOS y quienes no puedan hacerce cargo de sus números en rojo, ¡QUÉ JUEGUEN CON JUGADORES JUVENILES y/o con quienes continúan de la temporada anterior! Y si no tiene 7 jugadores para iniciar un partido, ¡QUÉ PIERDA LOS PUNTOS!


Hace pocos meses, la mayoría de los jugadores titulares del club General Lamadrid (1ª C), durante el desarrollo de un partido de fútbol oficial fue protagonista de unos incidentes en una de las tribunas, porque los futbolistas abandonaron el terreno de juego para defender al grupo de familiares y allegados que estaban siendo golpeados y agredidos por un grupo de personas violentas, que se identificaba con el club Sportivo Barracas (para más detalles, les sugiero visitar las páginas de Internet y sacar sus propias conclusiones). Finalmente, el Tribunal de Disciplina suspendió por 1 fecha a los 18 jugadores. Para el partido siguiente, el club del barrio de Villa Devoto JUGÓ CON JUGADORES JUVENILES frente a Villa Dálmine.


Además de mencionada suspensión de 1 fecha para cada uno de los 18 jugadores del Carcelero, el COPROSEDE, aplicó una suspensión insólita para dichos futbolistas para los partidos en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, frente a Berazategui y Villa San Carlos, Lamadrid tuvo que presentar jugadores juveniles. Esos encuentros NO FUERON POSTERGADOS y no creo que alguien haya propuesto jugar en Capital Federal para que Lama pueda disponer de los futbolistas titulares.


Se podrán hacer 1.500 protestas, pero la clave está en que los clubes gasten menos dinero del que les ingresa por mes. También estaría bueno que, F. A. A. realice un seguimiento día tras día, mes a mes, de la situación salarial de sus afiliados y que informe con detalles a través de su página cuáles son los clubes que adeudan.

Me parece que, Sergio Raúl Marchi, Secretario General del gremio, hace varios años que no actúa con firmeza en los momentos importantes. Cuando faltan más tres semanas para el inicio del Apertura 2009, es fácil decir lo que dijo a través de los medios de comunicación “el campeonato no comenzaría si los clubes no pagan lo que deben a sus jugadores”. Si lo dijo para alertar y dar tiempo para que se cancele la deuda, estoy de acuerdo con lo que hizo Marchi. Yo le preguntaría al Sr. Marchi, ¿cuántos meses de atraso tenían los clubes cuándo se jugó la última fecha de 1ª A ? ¿Los clubes estaban al día y se endeudaron durante el receso? También, Marchi podría haber dicho, “si no pagan lo que deben NO TERMINA EL CAMPEONATO”.

Es insólito lo que publica F.A.A. en su página de Internet
www.agremiados.com.ar , cuando menciona el pedido ante la AFA de no realizar partidos entre las 11 y las 17:10 hs durante los meses de verano: Diciembre, Enero y Febrero y dos semanas de Marzo. ¿Se enteró el Sr. Marchi que el Gobierno Nacional dispuso el cambio del uso horario para la temporada estival en nuestro país, y las 17:10 hs, en realidad, son las 16: 10 ? ¿No recuerda el Sr. Marchi que en su época de jugador , muchos de los partidos de 1ª A (para no decir todos), en verano se jugaban A LA NOCHE o a partir de las 18 hs ? Lo invito al Sr. Sergio Marchi a consultar en alguna hemeroteca los matutinos porteños que se publicaron desde 1986 hasta 1990 para que conozca los horario de inicio de los partidos de 1ª A y el ascenso. Seguramente, el Sr. Marchi llegará la conclusión que el horario solar de las 16:10 que su gremio permite, es, una decisión que puede catalogarse, como mínimo, de insalubre.


Hace unos días, la AFA determinó que el público de los equipos visitantes tengan el ingreso prohibido a los estadios durante cuatro años más (ya llevamos dos temporadas). Y lo más cómico resultó eso de “limitar a 2.000 personas la cantidad de hinchas y/o socios visitantes en 1ª A. ¿Harán cumplir esa medida? No creo que se animen. ¿Al Monumental asistirán solamente 2.000 hinchas de Boca para ver el clásico? Traslado esa misma pregunta al resto de los partidos clásicos y también para los partidos en los que se defina el título. Otra pregunta, si se jugara un desempate en 1ª A, van a ir 2.000 espectadores por cada equipo?


¿Qué va a pasar con esta postergación del ascenso? Nada. Tal vez comiencen con la fecha que se iba a desarrollar en el fin de semana del 15 y 16 de Agosto para no alterar los fixtures (la B Nacional con la 2ª , la B y la C con la 3ª , y la D con la 2ª fecha) y los cotejos que debían disputarse hasta el 11 de Agosto se reprogramarían para días laborables. Posiblemente, aparezca dinero de alguna parte (de la televisión y/o del Estado Nacional), cancelarán las deudas más urgentes y la austeridad económica de los clubes quedará para otro momento.


Los dirigentes se desviven por salir campeones e invierten mucho dinero para cumplir con ese objetivo. Para los dirigentes, el salir campeones no es lo más importante, es lo único importante. En el programa “El sueño del Ascenso”, de Luis Calistro, por AM 770, hice la siguiente pregunta: “si un multimillonario viniera a la Argentina para regalarle a cada club del ascenso U$S 1.000.000. Luego de 12 meses, los responsables de cada club deberían rendir cuentas del destino de esos fondos. ¿Los clubes comprarán un predio para hacer un polideportivo? ¿Reformarán sus estadios? ¿Construirán una escuela para el barrio? Sin temor a equivocarme, ese dinero se destinará para el fútbol profesional y no para hacer obras. Algunos pocos clubes invertirán correctamente cada dólar.


Extraigo un párrafo de la nota que escribió el colega Ariel Senosiaín en el número 733 de la revista SÓLO FÚTBOL, del 26 de Julio de 1999. El artículo se refería a la famosa reunión que se organizó en el predio que tiene la AFA en Ezeiza, a la que asistieron los dirigentes más importantes de nuestro fútbol.
“Tal vez la noticia más importante fue la creación de la Comisión Fiscalizadora de la Entidad Rectora, que revisará trimestralmente los balances de cada institución. Pero en realidad, asistimos a una falta de compromiso total por parte de los dirigentes del fútbol argentino”.


Quienes seguimos el ascenso, recordamos que allí, entre otras cosas, se decidió que el Nacional B pase a tener 20 equipos (había más de 30 en ese año). También se dijo que para que esta reestructuración fuera posible, era necesario que la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D resignaran el 2º ascenso pero por el breve lapso de tres años. Creo que conté mal, porque ya pasaron 7 temporadas y el 2º ascenso no aparece. Sí es cierto, que apareció un pariente muy lejano llamado PROMOCIÓN, pero no es lo mismo..


Después de todo lo expuesto, es lógico que el hincha desconfíe de quienes conducen los destinos de muchos de los clubes que integran la AFA, porque los discursos con promesas fueron muy bien redactados y los dirigentes han dado clases magistrales de oratoria. Pero si comparamos lo que pasaba en los campeonatos del ascenso no hace mucho tiempo, hace diez años, nos damos cuenta que al hincha del ascenso lo han ignorado y lo han pisoteado. ¿Por qué? Por estos motivos: 1) Le sacaron el 2º Ascenso, en principio, por tres temporadas y ya van diez. 2) Ya no hay más partidos de tercera, porque los dirigentes quieren pagar menos dinero de operativo de seguridad. Alguno dirá que agregaron más categorías de divisiones inferiores, pero el clásico partido de tercera, no hay más. 3) En los últimos años, se programaron muchísimos partidos en días laborables y en los horarios más insólitos. Y para colmo, fueron y son habituales los cambios de días, horarios y de canchas de ÚLTIMO MOMENTO. 4) Se prohibió el ingreso del público visitante (hoy me animo a decir que, lamentablemente, esta medida regirá PARA SIEMPRE).



Para distendernos un poco, les voy a contar un breve cuentito de ciencia ficción. No tiene título. Los nombres no son reales. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia.

“Hay un grupo de extraterrestres que habitan en la galaxia llamada Seguridadius Deportivum. Es un planeta que aún no tiene nombre, pero en él viven dos grupos de criaturas raras, poco amigables y poco imparciales en el momento de aplicar la ley en todo el universo. Unos se hacen llamar COPROSEDUM y están comandados por Dar Vader Pérez. La otra tribu de alienígenas son conocidos por el nombre de SUBSEFAIUS. Ambos grupos de habitantes jamás sonrien, nunca lloran y no tienen vergüenza.

Cuentan los estudiosos del tema OVNI, que los habitantes de ese planeta pasan horas y horas sentados delante de un escritorio, toman mate, hacen naves espaciales con las hojas de papel para entretenerse y hablan de política y de fútbol sin parar. Allí no conocen el significado de la palabras TRABAJAR, EFICIENCIA, JUSTICIA, LÓGICA y nunca usan el sentido común para resolver un problema.


Uno de los organismos que investiga estos fenómenos espaciales, elaboró un completo informe, en el cual cuenta que hay otro extraño y siniestro planeta, cuyo nombre en latín antiguo es TRIBUNALUM DISCIPLINAE. Los fallos que emiten los sabios que viven allí, casi siempre son muy severos con los pequeños planetas que están en una órbita muy famosa que se llama ASCENSUM. En cambio, los “cinco grandes” planetas que integran la llamada FLOTA IMPERIAL DE 1ª A tienen privilegios. En los archivos no se encontró ningún fallo que haya castigado a ninguno de estos cinco planetas. Todos recordamos aquella frase que dijo el regente mayor desde hace muchos siglos, Don Julium, quien siempre expresó: “todos los planetas son iguales, nosostros no hacemos diferencias.”.


Las crónicas intergalácticas que se dieron a conocer hace varios años, desmienten los dichos de Don Julium, pues el planeta Tricoloris de Munrum no mereció el exagerado castigo que recibió en 2004. Es sabido que los “cinco grandes planetas” transgreden las normas vigentes y no son castigados..


Tanto los extraterrestres de COPROSEDUM, SUBSEFIUS, TRIBUNALUM DISCIPLINAE y DON JULIUM son fuertes con los débiles y débiles ante los fuertes”.


Pedro Mingo

Periodista Deportivo





viernes, 24 de julio de 2009

1ª a 3ª FECHA NACIONAL B 2009/10




1ª FECHA


• GIMNASIA Y ESGRIMA (JUJUY) – UNIÓN (SANTA FE): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 18, el Lobo ganó 8 con 22 goles, el Tatengue ganó 5 con 21 goles y empataron 5. Gimnasia y Esgrima (Jujuy) Local: jugaron 7, Gimnasia y Esgrima ganó 5 con 14 goles, Unión ganó 2 con 10 goles y empataron 2. • Los santafecinos NUNCA GANARON EN JUJUY EN EL ASCENSO.



• DEFENSA Y JUSTICIA - TIRO FEDERAL (ROSARIO): en la 1ª B Nacional jugaron 10, el Halcón ganó 2 con 9 goles, los rosarinos ganaron 6 con 13 goles y empataron 2. Defensa y Justica Local: jugaron 5, Defensa y Justicia ganó 1 (2 – 1 en 2007/08, con goles de Fabián Bordagaray (2) (DyJ) y Leandro Diego Armani (TF)) con 4 goles, Tiro Federal ganó 2 con 5 goles y empataron 2.



• INSTITUTO (CÓRDOBA) – SAN MARTÍN (TUCUMÁN): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 28, la Gloria ganó 8 con 31 goles, el Santo ganó 12 con 36 goles y empataron 8. Instituto Local: jugaron 13, Instituto ganó 6 con 21 goles, San Martín ganó 2 con 10 goles y empataron 5.



• SPORTIVO ITALIANO – INDEPENDIENTE RIVADAVIA (MENDOZA): jugarán por primera vez en la 1ª B Nacional.



• ALL BOYS – COMISIÓN DE ACTIVIDADES INFANTILES (C. R.): en la 1ª B Nacional jugaron los dos partidos correspondientes a la temporada pasada: 1 – 1 en Floresta, con goles de Emanuel Gigliotti (AB) y Martín Rolle (CAI) y en Comodoro Rivadavia vencieron los comodorenses 3 – 1, con goles de Matías SOTO TORRES (3) (CAI) y Javier Horacio Umbídes (AB).



• OLIMPO (BAHÍA BLANCA) – FERRO CARRIL OESTE: en la 1ª B Nacional jugaron 4, los bahienses ganaron 2 con 3 goles, el Verde ganó 1 con 3 goles y empataron 1. Olimpo Local: jugaron 2 veces: en 2006/07 ganó Olimpo 2 – 1, con goles de Ismael Blanco y Mauro Andrés Olivi (O) y Damián Emilio Akerman (FCO); en la temporada pasada igualaron 0 – 0.



• SAN MARTÍN (SAN JUAN) - PLATENSE: en la 1ª B Nacional jugaron 5, el Verdinegro ganó 1 con 5 goles, el Calamar ganó 2 con 7 goles y empataron 2. San Martín Local: jugaron 3: 1 – 1 en 2001/02, con goles de Alejandro Nelson ORTÍZ (SMSJ) y Alejandro David Peralta (P) ; en 2006/07 ganó Platense 3 – 1, con goles de Osvaldo Rubén Barsottini, Juan Ignacio ACOSTA CABRERA y Uriel Pérez (P) y Luis Francisco Tonelotto (SM) ; en la temporada pasada, ganó San Martín 2 – 1, con goles de Leonardo Agustín Sánchez y Macros Esteban Quiroga (SMSJ) y Maximiliano Alberto Badell (P).



• ATLÉTICO DE RAFAELA – BELGRANO (CÓRDOBA): en la 1ª B Nacional jugaron 20, los rafaelinos ganaron 6 con 27 goles, los cordobeses ganaron 5 con 22 goles y empataron 9. Atlético de Rafaela Local: jugaron 10, Atlético de Rafaela ganó 5 con 21 goles, Belgrano ganó 2 con 12 goles y empataron 4.• Mayores goleadas: 5 – 2 en 1989/90, con goles de Rodolfo Garnica (2), Gustavo Julio Alfaro, Pablo Oscar Quiroga y Horacio Rafael Puchetta (AR) y Hugo Omar Herrera y Gustavo Juan Spallina (B) ; 4 – 1 en 2004/05, con goles de Franco Daniel Mendoza (2), Gonzalo Román Del Bono y Gustavo Adrián Semino (AR) y Maximiliano Julio Bevacqua (B).



• QUILMES – BOCA UNIDOS (CORRIENTES): jugarán por primera vez en la 1ª B Nacional.



• ALDOSIVI (MAR DEL PLATA) – DEPORTIVO MERLO: jugarán por primera vez en la 1ª B Nacional.

2ª FECHA


• ALDOSIVI (MAR DEL PLATA) – GIMNASIA Y ESGRIMA (JUJUY): jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.


• DEPORTIVO MERLO - QUILMES: jugarán por primera vez en el Nacional B. En la 1ª B jugaron dos veces en 1986/87 y en ambas ocasiones el Cervecero fue el vencedor: 2 – 0 en el Oeste, con goles de Daniel Oscar Leani y Omar Catalán (Q), y 3 – 1 en el Sur, con goles de Juan Manuel Sotelo, Ricardo Luis Mazariche y Daniel Oscar Leani (Q) y Jorge Fabián Nardoza (DM).


• BOCA UNIDOS (CORRIENTES) – ATLÉTICO DE RAFAELA: jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.


• BELGRANO (CÓRDOBA) – SAN MARTÍN (SAN JUAN): en la 1ª B Nacional jugaron 18, el Celeste ganó 9 con 25 goles, el Verdinegro ganó 2 con 14 goles y empataron 7. Belgrano Local: jugaron 9, Belgrano ganó 6 con 14 goles, San Martín NO GANÓ y anotó 4 goles y empataron 3.


• PLATENSE – OLIMPO (BAHÍA BLANCA): en la 1ª B Nacional jugaron 5, el Calamar NO GANÓ y anotó 5 goles, los bahienses ganaron 4 con 12 goles y empataron 1. Platense Local: Olimpo ganó los tres partidos: 2 – 0 en 2001/02, con goles de Roberto Santiago González y Darío Ezequiel Fernández (O) ; 3 – 2 en 2006/07, con goles de Angel Maximiliano Puertas y Juan Ignacio Mercier (P) ; Ismael Blanco (2) y Silvio Renè Carrario (O) ; 2 – 1 en la temporada pasada, con goles de Marcos Emiliano Pirchio (2) (O) y Gonzalo Sebastián Torres (P).


• FERRO CARRIL OESTE – ALL BOYS: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 35, el Verde ganó 17 con 58 goles, el Albo ganó 9 con 37 goles y empataron 9. Ferro Carril Oeste Local: jugaron 16, Ferro Carril Oeste ganó 8 con 23 goles, All Boys ganó 3 con 15 goles y empataron 5.


• COMISIÓN DE ACTIVIDADES INFANTILES (C. R.) – SPORTIVO ITALIANO: jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.


• INDEPENDIENTE RIVADAVIA (MENDOZA) – INSTITUTO (CÓRDOBA): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 11, la Lepra ganó 1 con 12 goles, la Gloria ganó 8 con 26 goles y empataron 2. Independiente Rivadavia Local: jugaron 5, Independiente Rivadavia ganó 1 con 5 goles, Instituto ganó 2 con 6 goles y empataron 2.


• SAN MARTÍN (TUCUMÁN) – DEFENSA Y JUSTICIA: en la 1ª B Nacional jugaron 10, 3 triunfos y 8 goles para cada uno y empataron 4. San Martín Local: jugaron 5, San Martín ganó 3 con 6 goles, Defensa NO GANÓ y anotó 2 goles y empataron 2.


• TIRO FEDERAL (ROSARIO) – UNIÓN (SANTA FE): entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 24, los rosarinos ganaron 4 con 28 goles, el Tatengue ganó 12 con 36 goles y empataron 8. Tiro Federal Local: jugaron 13, Tiro Federal ganó 3 con 22 goles, Unión ganó 6 con 20 goles y empataron 3.



3ª FECHA

• GIMNASIA Y ESGRIMA (JUJUY) – TIRO FEDERAL (ROSARIO): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 8, el Lobo ganó 2 con 10 goles, los rosarinos ganaron 1 con 9 goles y empataron 5. Gimnasia y Esgrima Local: jugaron 4, Gimnasia y Esgrima ganó 1 con 5 goles, Tiro Federal NO GANÓ y anotó 4 goles y empataron 3.




• UNIÓN (SANTA FE) – SAN MARTÍN (TUCUMÁN): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 13, el Tatengue ganó 3 con 10 goles, el Santo ganó 7 con 15 goles y empataron 3. Unión Local: jugaron 7, Unión ganó 3 con 9 goles, San Martín ganó 2 con 7 goles y empataron 2.




• DEFENSA Y JUSTICIA – INDEPENDIENTE RIVADAVIA (MENDOZA): en 1ª B Nacional jugaron 5, el Halcón ganó 1 con 7 goles, la Lepra también ganó 1 pero con 5 goles y empataron 3. Defensa y Justicia Local: jugaron 2 veces: en 2007/08 ganaron los mendocinos 1 – 0, con gol de Marcos Adrián Fernández (IR) ; en la temporada pasada, ganó Defensa 3 – 0, con goles de Diego Oscar Aranda, David Alejandro Vega y Mariano Roberto Alejandro Sabadía (DyJ).




• INSTITUTO (CÓRDOBA) – COMISIÓN DE ACTIVIDADES INFANTILES (C. R.): en la 1ª B Nacional jugaron 10, la Gloria ganó 5 con 11 goles, los comodorenses ganaron 3 con 10 goles y empataron 2. Instituto Local: jugaron 5, Instituto ganó 3 con 7 goles, Comisión de Actividades Infantiles ganó 2 con 6 goles y EMPATARON.




• SPORTIVO ITALIANO – FERRO CARRIL OESTE: jugarán por primera vez en la 1ª B Nacional. entre la 1ª A y la 1ª B jugaron 11, el Azzurro ganó 3 con 11 goles, el Verde ganó 4 con 14 goles y empataron 4. Sportivo Italiano Local: jugaron 5, Sportivo Italiano ganó 2 con 6 goles, Ferro Carril Oeste ganó 1 con 5 goles y empataron 2.



• ALL BOYS - PLATENSE: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 40, el Albo ganó 11 con 45 goles, el Calamar ganó 15 con 54 goles y empataron 14. All Boys Local: jugaron 19, All Boys ganó 5 con 21 goles, Platense ganó 7 con 25 goles y empataron 7.




• OLIMPO (BAHÍA BLANCA) - BELGRANO (CÓRDOBA): entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 12, los bahienses ganaron 1 con 8 goles, el Celeste ganó 7 con 21 goles y empataron 4. Olimpo Local: jugaron 6, Olimpo ganó 1 con 4 goles, Belgrano ganó 3 con 8 goles y empataron 2.




• SAN MARTÍN (SAN JUAN) – BOCA UNIDOS (CORRIENTES): jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.




• ATLÉTICO DE RAFAELA – DEPORTIVO MERLO: jugarán por primera vez en un torneo organizado por la AFA.




• QUILMES – ALDOSIVI (MAR DEL PLATA): en la 1ª B Nacional ganaron 6, el Cervecero ganó 1 con 2 goles, los marplatenses ganaron 2 con 6 goles y empataron 3. Quilmes Local: jugaron 3 veces: en 1997/98 (Semifinal) ganó Aldosivi 2 – 0, con goles de Martín Julián Ruiz y Rubén Marcelo Ríos (AMdP) ; en 2007/08, la visita goleó 4 – 0, con tantos Walter Ariel García e/c, Jorge Darío Cajaravilla, Diego Martín Leclerq y Diego Leonardo Martínez (AMdP) ; en la temporada pasada igualaron 0 – 0.



lunes, 6 de julio de 2009

ÁRBITROS DEL ASCENSO 1993 - 2008







ÁRBITROS DEL ASCENSO 1993 - 2008" Recopilaciòn estadística de los arbitrajes de las 15 últimas temporadas, más de 21.000 resultados, árbitro por árbitro y club por club, penales y expulsiones.



* CURRICULUM VITAE

* ÁRBITRO - CLUB

* ÁRBITRO - PARTIDO



En formato de CD. $ 30.



E-mail: historialesdelascenso@hotmail.com Teléfono 011 - 4 - 780 - 2671


DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1993 - 2008

.




"DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1993 - 2008"
RECOPILACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS TRAYECTORIAS DE MÁS DE 1.200 DIRECTORES TÉCNICOS DE LAS CUATRO CATEGORÍAS DEL ASCENSO QUE DIRIGIERON DESDE JULIO DE 1993 HASTA JULIO DE 2008.


* CURRICULUM VITAE


* CLUB vs. DIRECTOR TÉCNICO


* DIRECTOR TÉCNICO vs. CLUB


* DIRECTOR TÉCNICO vs. DIRECTOR TÉCNICO


* RESÚMEN CON LOS HISTORIALES DE CADA ENTRENADOR (partidos dirigidos, ganados, empatados y perdidos. Porcentajes de efectividad). EN




FORMATO DE CD. $ 35


E-mail: historialesdelascenso@hotmail.com Teléfono 011 - 4 - 780 - 2671



¿Sabía Ud. que Alberto Pascutti y Ricardo Caruso Lombardi (ambos fueron entrenadores de Tigre en los dos últimos ascensos del Matador al Nacional B) se enfrentaron como técnicos en 14 oportunidades ?


viernes, 19 de junio de 2009

1ª B: TORNEO OCTOGONAL: FINAL (partido de vuelta)

TORNEO OCTOGONAL: FINAL (partido de vuelta)


• DEPORTIVO MERLO - DEFENSORES DE BELGRANO: en la 1ª B jugaron 22, los del Parque San Martín ganaron 7 con 28 goles, el Dragón ganó 4 con 23 goles y empataron 11. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Pablo David Rodríguez (DM) y Ramiro Andrés López (DB). En la 2ª Rueda: 0 – 0. En el partido de ida: 0 – 0. Deportivo Merlo Local: jugaron 10, Deportivo Merlo ganó 5 con 18 goles, Defensores de Belgrano NO GANÓ y anotó 9 goles y empataron 11.
• La última victoria del Deportivo:
• Jugaron en ambos clubes: Aníbal Fabián Biggeri, Néstor René Juárez, Carlos Alberto Marzorati, José Luis Eckerdt, Jorge Aníbal Giles y Oscar Dionisio Ledesma, entre otros. Salvad or Pasini fue jugad or de Deportivo Merlo en 1986/87 y entrenad or Defensores de Belgrano en 2004/05. El actual D.T. de Defensores, Salvad or. Daniele, también estuvo como responsable táctico de Deportivo Merlo.
• Anotaron 5 goles en el historial: Ernesto Marcelo Angel Vázquez (4 para fueron jugando para Defe) y Néstor René Juárez (3 para Defe en un mismo partido). • Víctor Hugo Bordón (DM) anotó 4 goles, uno de los cuales fue en contra de su valla. • Hugo Cantero (DB) convirtió 3 tantos.

domingo, 7 de junio de 2009

HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª B (Semifinales)

SEMIFINAL (partidos de ida)


· DEFENSORES DE BELGRANO – SARMIENTO (JUNÍN): entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y 1ª C jugaron 59, el Dragón ganó 15 con 69 goles, los juninenses ganaron 24 con 93 goles y empataron 20. En la 1ª rueda: ganó Defe 2 – 1, con goles de Pedro José Bocca y Luciano Gastón Cipriani (DB) y Luciano Jesús Lo Bianco (S). En la 2ª rueda: ganó Sarmiento 3 – 2, con goles de Luciano Jesús LO BIANCO, Agustín Acerbo y Juan Carlos Zuleta (S) y Martín Alberich y Ramiro Andres López (DB). Defensores de Belgrano Local: jugaron 29, Defensores de Belgrano ganó 11 con 36 goles, Sarmiento ganó 10 con 40 goles y empataron 8.
· Defensores venció en 3 de los 5 últimos partidos.
· Visitando a los de Núñez, Sarmiento ganó 1 de sus 6 últimos encuentros y no recibió goles en 10 ocasiones en esa condición.
· Se enfrentaron por única vez en una instancia de eliminación en 1990/90 (en 1ª C) e igualaron ambos encuentros: 0 – 0 en Capital y 2 – 2 en Junín), y los de Junín pasaron a Semifinales.
· Las dos últimas veces que se sancionaron penales en el historial (en la 31ª fecha de 1994/95 y en la 20ª fecha de 2006/07), Defe obtuvo un triunfo. (Fuente: “Árbitros del Ascenso 1993 – 2008”).
· Salvador Daniele vs. Sarmiento: 9 partidos, 4 victorias, 3 empates y 2 derrotas. Sus equipos no pudieron ganar en Junín (2 empates y 2 derrotas). (Fuente: “Directores Técnicos del Ascenso 1993 – 2008”).
· Defensores de Belgrano con Eduardo Gutiérrez como árbitro: 6 partidos, 1 victoria (1 – 0 frente a Sportivo Italiano en la 38ª fecha de 2006/07), 2 empates, 3 derrotas y sufrió tres expulsiones. (Fuente: “Árbitros del Ascenso 1993 – 2008”).
· Sarmiento con Eduardo Gutiérrez como árbitro: 9 partidos, ganó 4, empató 3 y perdió 2 (ambas en Capital Federal), 3 penales a favor y 1 en contra y fueron expulsados 2 jugadores (ambos en su derrota frente a All Boys en 2006/07). (Fuente: “Árbitros del Ascenso 1993 – 2008”).



· DEPORTIVO MERLO - DEPORTIVO MORÓN: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 25, los del Parque San Martín ganaron 6 con 27 goles, el Gallo ganó 12 con 35 goles y empataron 7. En la 1ª rueda: ganó Merlo 1 – 0, con gol de Maximiliano Gabriel Benítez (DMe). En la 2ª rueda: ganó Merlo 1 – 0, con gol de Maximiliano Fabián Barreiro (DMe).
· El único antecedente en una instancia de eliminación: en 1988/89, en Semifinal del Decagonal (que clasificaba a un equipo para jugar uno de los dos Torneos Zonales por un ascenso al Nacional B) y Merlo goleó 3 – 0, con goles de Víctor Hugo Bordón y Ricardo Dionisio Altamirano (2) (DMe).
· Deportivo Merlo Local: jugaron 12, Deportivo Merlo ganó 1 con 11 goles, Deportivo Morón ganó 6 con 20 goles y empataron 5.
· Luis Felipe De la Riva vs. Vicente Stagliano: 4 cotejos, venció 2, empató 1 y perdió el restante. (Fuente: “Directores Técnicos del Ascenso 1993 – 2008”)
· Luis Felipe De la Riva vs. Deportivo Morón: 6 partidos, 2 victorias (ambas con Deportivo Merlo), 2 empates y 2 derrotas). (Fuente: “Directores Técnicos del Ascenso 1993 – 2008”).
· Vicente Stagliano vs. Deportivo Merlo: 6 partidos, 2 éxitos, 3 empates y 1 derrota. (Fuente: “Directores Técnicos del Ascenso 1993 – 2008”).

.










martes, 2 de junio de 2009

HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª D (Semifinal)


SEMIFINAL (partidos de ida)


· LINIERS - DEPORTIVO RIESTRA: entre la 1ª C y la 1ª D 93, los de Justo Villegas ganaron 35 con 157 goles, los del Bajo Flores ganaron 29 con 139 goles y empataron 29. Riestra venció en los dos partidos de la temporada: 1 – 0, con gol de Mariano Gastón Panno (DR) ; 2 – 0 como visitante, con goles de Federico Manuel HERNÁNDEZ QUINTANA y Javier Matías Demián LINARES (DR).
· Antecedentes en una instancia de eliminación entre ambos:
· En las semifinales de 1992/93 de 1ª D, Riestra Liniers ganó ambos encuentros por el mismo marcador: 2 – 1.
· En el Reclasificatorio 1995/96, igualaron 0 – 0 en 6 de Julio de 1996 y Liniers venció en el desempate a través de las ejecuciones de tiros desde el punto del penal.



· ATLAS – ARGENTINO DE QUILMES: en la 1ª D jugaron 8, el Marrón ganó 2 con 7 goles, el Mate ganó 3 con 8 goles y empataron 3. En la 1ª Rueda: 2 – 2, con goles de Damián Alejandro SOLFERINO (2) (AQ) y Diego Germán Leguiza y Rodrigo Emanuel RUIZ DÍAZ (A). En la 2ª Rueda: 1 – 1,, con goles de Wilson del Valle SEVERINO (A) y Cristian Andrés Tello (AQ). Atlas Local: jugaron 4, Atlas ganó 1 con 3 goles, Argentino de Quilmes también ganó 1 pero con 2 goles y empataron 2.
· Jugarán por segunda vez en una instancia de eliminación: en la 1ª Fase del Torneo Reducido igualaron sin tantos en el Oeste y en el Sur venció Argentino 2 – 0, con goles de Mariano Gastón Panno (2) (AQ).


HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª D (Cuartos de Final)


CUARTOS DE FINAL


· DEPORTIVO RIESTRA - CLAYPOLE: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 29, los del Bajo Flores ganaron 6 con 28 goles, el Tambero ganó 12 con 44 goles y empataron 11. En la 1ª Rueda: ganó Riestra 1 – 0. En la 2ª Rueda: 0 – 0. Deportivo Riestra Local: jugaron 14, Deportivo Riestra ganó 3 con 11 goles, Claypole ganó 7 con 18 goles y empataron 4.
· Jugarán por primera vez en una instancia de eliminación.


· ARGENTINO DE QUILMES – JUVENTUD UNIDA: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 8, el Mate ganó 5 con 13 goles, el Lobo ganó 2 con 10 goles y empataron 1. Los de la barranca quilmeña ganaron los dos partidos de esta temporada: 1 – 0, con gol de Guillermo Aníbal Rodríguez (AQ) y 3 – 1 como visitante, con goles de Guillermo Aníbal Rodríguez y Matías Bravo (2) (AQ) y Luis Alberto Aiger (JU). Argentino de Quilmes Local: Argentino ganó los 4 partidos: 2 – 1 en 1992/93 ; 1 – 0 en 2006/07 ; 3 – 2 en 2007/08 ; 1 – 0 en la presente temporada.
· Jugarán por primera vez en una instancia de eliminación.



· ATLAS – DEPORTIVO PARAGUAYO: en la 1ª D jugaron 18, el Marrón ganó 6 con 23 goles, el Guaraní ganó 7 con 30 goles y empataron 5. En la 1ª Rueda: ganó Atlas 2 – 1, con goles de Diego Germán Leguiza y Wilson del Valle SEVERINO (A) y Maximiliano TORRES GONZÁLEZ (DP). En la 2ª rueda: 0 – 0. Atlas Local: jugaron 9, Atlas ganó 6 con 20 goles, Deportivo Paraguayo ganó 2 con 14 goles y empataron 1.
· Jugarán por primera vez en una instancia de eliminación.



· LINIERS – VICTORIANO ARENAS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 24, los de Justo Villegas ganaron 13 con 41 goles, el CAVA ganó 5 con 21 goles y empataron 6. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Silvio de la Cruz FUENTES (L) y Cristian BRUNO (VA). En la 2ª Rueda: ganó Liners 2 – 1, con goles de Lucas Gaspar Tiedeman (2) (L) y Rubén Alfredo Sánchez (VA). Liniers Local: jugaron 13, Liniers ganó 9 con 27 goles, Victoriano Arenas ganó 1 con 11 goles y empataron 3.
· Antecedentes en una instancia de eliminación entre ambos:
· en la Promoción 2002/03 se ganaron como locales: 2 – 0, con goles de Grbec y Walter Ezequiel Negretti (L) y 2 – 1 en el Saturnino Moure, con goles de Darío Enrique Dubois y Héctor Castaño (VA) y Walter Ezequiel Negretti (L).
· En Cuartos de Final de la temporada pasada (también se jugó un partido solamente) venció Liniers 3 – 0, con goles de Hugo Omar Palmerola, Sánchez y Luis Alberto Stanciola (L).


lunes, 1 de junio de 2009

HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª B NACIONAL (35ª a 36ª fecha)


36ª FECHA

· FERRO CARRIL OESTE – UNIÓN (SANTA FE): entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 62, el Verde ganó 26 con 92 goles, el Tatengue ganó 18 con 70 goles y empataron 18. En la 1ª Rueda: ganó Unión 3 – 0, con goles de Germán Alberto Weiner (2) y Martín Darío Zapata (U). Ferro Carril Oeste Local: jugaron 30, Ferro Carril Oeste ganó 18 con 54 goles, Unión ganó 7 con 28 goles y empataron 5.



· ALDOSIVI (MAR DEL PLATA) - QUILMES: en la 1ª B Nacional jugaron 5, los marplatenses ganaron 2 con 6 goles, el Cervecero NO GANÓ y NO ANOTÓ GOLES y empataron 3. En la 1ª Rueda: 0 – 0. Aldosivi Local: igualaron sin goles los dos partidos que disputaron: en la Semifinal 1997/98 y en la temporada pasada.



· TALLERES (CÓRDOBA) – ATLÉTICO TUCUMÁN: entre la 1ª A y la 1ª B Nacional jugaron 10, los del Barrio Jardín ganaron 5 con 12 goles, el Decano ganó 3 con 10 goles y empataron 2. En la 1ª Rueda: ganó Atlético 3 – 0, con goles de Guillermo Marcelo Báez e/c, Juan Carlos Alexis Galarraga e/c y Luis Miguel Rodríguez (AT). Talleres Local: jugaron 4, Talleres ganó 3 con 4 goles, Atlético Tucumán NO GANÓ y anotó 1 gol y empataron 1 (0 – 0 en 1993/94).



· OLIMPO (BAHÍA BLANCA) – COMISIÓN DE ACTIVIDADES INFANTILES (C. R.): en la 1ª B Nacional jugaron los tres veces y los bahienses ganaron todos los partidos: en 2006/07, 2 – 0 en el Torneo Apertura, con goles de Federico Ariel García e Ismael Blanco (O) y 1 – 0 en el Torneo Clausura, con gol de Leandro Roberto Fleitas (O). En la 1ª Rueda: 2 – 0, con goles de Marcos Emiliano Pirchio y Marcelo Israel Ricci (O).





· PLATENSE – CHACARITA JUNIORS: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 88, el Calamar ganó 31 con 147 goles, el Funebrero ganó 29 con 132 goles y empataron 28. En la 1ª Rueda: ganó Chacarita 2 – 0, con goles de Gustavo Matías Alustiza (2) (ChJ). Platense Local: jugaron 44, Platense ganó 21 con 87 goles, Chacarita ganó 9 con 54 goles y empataron 14.
· Ricardo Daniel Kuzemka como D.T.:
· vs. Chacarita Juniors: 2 partidos (0 – 0 en esta temporada y 1 derrota en 2007/08), ambos con Defensa y Justicia.
· vs. Ricardo Zielinski: 2 partidos (0 – 0 en esta temporada y 1 derrota en 2007/08, cuando el Ruso dirigió a Sportivo Ben Hur). (Fuente: Directores técnicos del ascenso 1993 - 2008)
· Ricardo Alberto Zielinski como entrenador:
· vs. Platense: 5 partidos, 2 éxitos, 1 empate y 2 derrotas. (Fuente: Directores técnicos del ascenso 1993 - 2008)



· SAN MARTÍN (SAN JUAN) – INDEPENDIENTE RIVADAVIA (MENDOZA): en la 1ª B Nacional jugaron 8, el Verdinegro ganó 2 con 7 goles, la Lepra ganó 4 con 11 gole y empataron 2. En la 1ª Rueda: ganó ganaron los mendocinos 2 – 1, con goles de Gabriel Fernando Roth y Diego Gabriel Caballero (IR) y Raúl Hernán Damiani (SMSJ). San Martín Local: jugaron 3 veces: en 1999/00, ganó Independiente Rivadavia 1 – 0, con gol de Lucas Martín Valdemarín (IR) ; en 2001/02 los sanjuaninos ganaron ambos partidos: 1 – 0 en la etapa regular, con gol de Alejandro Pablo Marini (SMSJ) ; 2 – 0 en la 2ª Etapa, con goles de Víctor Antonio Menéndez (2) (SMSJ).



· ALMAGRO – LOS ANDES: entre la 1ª A, la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 87, el Tricolor ganó 25 con 151 goles, los de Lomas de Zamora ganaron 28 con 156 goles y empataron 34. En la 1ª Rueda: 2 – 2, con goles de Mariano Oscar Sardi y Gabriel Alfredo Lobos e/c (LA) y Cristian Oscar Cayetá y Matías Saad (A). Almagro Local: jugaron 42, Almagro ganó 18 con 87 goles, Los Andes ganó 11 con 62 goles y empataron 13.



· ATLÉTICO DE RAFAELA – INSTITUTO (CÓRDOBA): en la 1ª B Nacional jugaron 32, el Celeste ganó 6 con 39 goles, la Gloria ganó 13 con 47 goles y empataron 13. En la 1ª Rueda: ganó Instituto 2 – 0, con goles de Alejandro Damián Faurlín y Jerónimo MORALES NEUMANN (I). Atlético de Rafaela Local: jugaron 16, Atlético de Rafaela ganó 3 con 26 goles, Instituto ganó 4 con 28 goles y empataron 9.



· TIRO FEDERAL (ROSARIO) – BELGRANO (CÓRDOBA): en la 1ª B Nacional jugaron 7, los rosarinos ganaron 4 con 6 goles, el Celeste ganó 2 con 3 goles y empataron 1. En la 1ª Rueda: ganó Tiro Federal 2 – 0, con goles de Javier Nicolás Rossi y Daniel Omar Cháves (TF). Tiro Federal Local: jugaron 3 veces: en 2003/04 ganó Tiro Federal 1 – 0, con gol de Facundo Guillermo Gareca (TF) ; 0 – 0 en 2004/05 ; en la temporada pasada, el elenco cordobés venció 2 – 1, con goles de Mariano Andrés Aldecoa y Juan Ernesto Casado (B) y Daniel Omar Chávez (TF).



· DEFENSA Y JUSTICIA – ALL BOYS: en la 1ª B Nacional jugaron 9, el Halcón ganó 3 con 10 goles, el Albo también ganó 3 pero con 7 goles y empataron 3. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Emanuel Gigliotti (AB) y Mariano Roberto Alejandro Sabadía (DyJ). Defensa y Justicia Local: jugaron 4, Defensa ganó 2 con 5 gooles, All Boys ganó 1 con 2 goles y empataron 1.


domingo, 31 de mayo de 2009

PARTIDO DE DESEMPATE (el perdedor jugará la Promoción con un club de 1ª C)


PARTIDO DE DESEMPATE (el perdedor jugará la Promoción con un club de 1ª C)


· FLANDRIA – SAN TELMO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 89, el Canario ganó 24 con 101 goles, el Candombero ganó 39 con 134 goles y empataron 26. En la 1ª rueda: 0 – 0. En la 2ª rueda: 0 – 0
· Jugarán por segunda vez en condición NEUTRAL. El único antecedente corresponde a la temporada 1995/96: San Telmo ganó 3 – 1, con goles de Ramón Ernesto Cáceres, Miguel Angel Carbonell y Gustavo Gabriel Pontelli (ST) y Sergio Andrés Kaezuk (F). Este encuentro correspondió a la 1ª Fase del Reclasificatorio.
· Omar Santorelli como entrenador:
· vs. San Telmo: 13 partidos, los equipos de Santorelli ganaron 3, empataron 4 y San Telmo ganó 6. (Fuente: “Directores técnicos del ascenso 1993 – 2008”)
· vs. Della Pica: 11 partidos, Santorelli ganó 3, empataron 6 y perdió 2. La racha positiva es de el Gaucho (2 triunfos y 4 empates). Un equipo dirigido por Fito no consigue los tres puntos desde 19ª fecha de 2001/02: 1 – 0 ganó Ferro a Flandria. (Fuente: “Directores técnicos del ascenso 1993 – 2008”).
· Della Pica como D. T.:
· Della Pica vs. Flandria: 14 partidos, Della Pica ganó 7, empató 2 y Flandria venció 2. Fito acumula 5 sin caídas frente a Flandria (4 victorias y 1 empate). (Fuente: “Directores técnicos del ascenso 1993 – 2008”).

1ª DIVISIÓN B (CUARTOS DE FINAL 2008/09)



CUARTOS DE FINAL

· NUEVA CHICAGO – DEFENSORES DE BELGRANO: entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 87, el Verdinegro ganó 36 con 141 goles, el Dragón ganó 27 con 118 goles y empataron 24. En la 1ª rueda: 2 – 2, con goles de Luciano Gastón Cipriani y Maximiliano Oscar Zanello (DB) y Facundo Matías Argüello y Darío Alberto Gigena (NCh). En la 2ª rueda: ganó Chicago 1 – 0, con gol de Pablo Martín Ruiz (NCh). Nueva Chicago Local: jugaron 42, Nueva Chicago ganó 23 con 81 goles, Defensores de Belgrano ganó 8 con 44 goles y empataron 11. Jugarán por primera vez en una instancia de eliminación.



· SARMIENTO (JUNÍN) - TEMPERLEY: entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 61, el Verde ganó 26 con 94 goles, el Celeste ganó 19 con 77 goles y empataron 16. En la 1ª rueda: ganó Sarmiento 1 – 0, con gol de Juan Carlos Zuleta (S). En la 2ª rueda: ganó Temperley 2 – 1, con goles de Juan Matías Fischer e/c y Juan Manuel García e/c (T) y Gustavo Núñez (S). Sarmiento Local: jugaron 32, Sarmiento ganó 23 con 62 goles, Temperley ganó 4 con 23 goles y empataron 5.
· Se enfrentaron por última vez en un Torneo Reducido en 2000/01: 2 – 2 en Junín, con goles de Enrique Omar Primerano y Sebastián Andrés Bueno (S) y Guillermo Héctor De Lucca y Damián Matías Cirillo (T), y en el Sur ganó Temperley 2 – 0, con goles de Ariel Hernán Mangiantini y Maximiliano Jorge Gómez (T).



· DEPORTIVO MORÓN – ESTUDIANTES (B. A.): entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 80, el Gallo ganó 29 con 110 goles, el Pincha ganó 25 con 101 goles y empataron 25. Además, el Tribunal le dio por ganado a Estudiantes 2 – 0, debido al doping positivo de Juan Carlos Vallejos (DM). En la 1ª rueda: ganó Morón 1 – 0, con gol de Damián Emilio Akerman (DM). Deportivo Morón Local: jugaron 37, Deportivo Morón ganó 15 con 53 goles, Estudiantes ganó 10 con 39 goles y empataron 12.
· Estudiantes lleva 9 sin éxitos (2 empates y 7 derrotas) y no obtiene los tres puntos desde 2001/02: 3 – 2, con goles de Hugo Alberto Giménez (arquero), Antonio Esteban Ortigoza y Julio Ricardo Pereyra (E) y Gabriel Antonio Manzini y Raúl Osvaldo Ruiz (DM).
· Se medirán por tercera vez en una instancia de eliminación. Las anteriores: 2001/02 y 2006/07 y Estudiantes eliminó al Gallo en ambas ocasiones.



· DEPORTIVO MERLO - COLEGIALES: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 36, los del Parque San Martín ganaron 11 con 46 goles, el Tricolor ganó 12 con 53 goles y empataron 13. En la 1ª rueda: 3 – 3, con goles de Juan Ignacio MARCARIÉ CARRA, Jonatan Ezequiel Rodrigo TORRES y Claudio Alejandro Orsi (C) y Leonardo Sebastián Melián, Guillermo Néstor Leiva y Emiliano Ezequiel Ferragut (DM). En la 2ª rueda: 0 – 0. Deportivo Merlo Local: jugaron 18, Deportivo Merlo ganó 7 con 24 goles, Colegiales ganó 5 con 24 goles y empataron 6.
· En el único torneo en que se enfrentaron es 2004/05, cuando en la Final del Torneo Reducido de 1ª C: igualaron 2 – 2 en el Oeste, con goles de Gabriel Antonio Manzini (2) (DM) y Ariel Fernando D´Orazio y Manuel Héctor Bordón (C), y en el partido de ida, ganó Merlo 1 – 0, con gol de Gabriel Antonio Manzini (DM).



HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª B (42ª FECHA)


42ª Fecha


· CENTRAL CÓRDOBA (ROSARIO) – DEPORTIVO MERLO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 27, el Charrúa ganó 9 con 35 goles, los del Parque San Martín ganaron 7 con 28 goles y empataron 11. En la 1ª rueda: ganó Deportivo Merlo 1 – 0, gon gol de Luis Ramón Avalo (DM). Central Córdoba Local: jugaron 13, Central Córdoba ganó 6 con 21 goles, Deportivo Merlo NO GANÓ y anotó 9 goles y empataron 7.



· ESTUDIANTES (B. A.) – SARMIENTO (JUNÍN): entre la 1ª B Nacional y la 1ª B jugaron 45, el Pincha ganó 15 con 49 goles, el Verde ganó 18 con 59 goles y empataron 12. En la 1ª rueda: ganó Sarmiento 2 – 0, con goles de Juan Matías Fischer (2) (S). Estudiantes Local: jugaron 21, Estudiantes ganó 10 con 31 goles, Sarmiento ganó 6 con 23 goles y empataron 5.



· TALLERES (R. E.) - COLEGIALES: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 46, los de Remedios de Escalada ganaron 28 con 113 goles, el Tricolor ganó 10 con 59 goles y empataron 8. En la 1ª rueda: 1 – 1, con goles de Jonatan Ezequiel Rodrigo TORRES (C ) y Daniel José CIGOGNA ANTELO (T). Talleres Local: jugaron 22, Talleres ganó 17 con 68 goles, Colegiales ganó 2 con 21 goles y empataron 3.



· BROWN – NUEVA CHICAGO: el único antecedente es el registrado en la 1ª rueda:ganó el Verdinegro 3 – 1, con goles de Darío Alberto Gigena, David Andrés Distéfano y Facundo Julián Oreja (NCh).



· SAN TELMO – ALMIRANTE BROWN: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 49, el Candombero ganó 12 con 57 goles, el Mirasol ganó 22 con 75 goles y empataron 15. En la 1ª rueda: ganó Almirante 3 – 0, con goles de Walter Juan Díaz y Rubén Darío Ferrer (2) (AB). San Telmo Local: jugaron 23, San Telmo ganó 4 con 23 goles, Almirante Brown ganó 10 con 30 goles y empataron 9.



· SPORTIVO ITALIANO – DEFENSORES DE BELGRANO: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 51, el Azzurro ganó 10 con 56 goles, el Dragón ganó 18 con 72 goles y empataron 23. En la 1ª rueda: ganó Italiano 3 – 1, con goles de Gustavo Daniel Britos, César Fabián Acosta y Mario Osvaldo Saccone (SI) y Juan Marcelo TORRES MOZZONI (DB). Sportivo Italiano Local: jugaron 25, Italiano ganó 6 con 26 goles, Defensores ganó 7 con 30 goles y empataron 12.



· ACASSUSO – TRISTÁN SUÁREZ: en la 1ª B jugaron 3 veces: en la temporada pasada el Lechero venció en ambos partidos por el mismo marcador: 2 – 1. En la 1ª rueda: ganó Acassuso 2 – 1, con goles de Gonzalo Nicolás Juárez y Rodrigo Lucas Martella (A) y Imael Oscar Villalba (TS).



· COMUNICACIONES - FLANDRIA: entre la 1ª B y la 1ª C jugaron 60, el Cartero ganó 25 con 80 goles, el Canario ganó 14 con 56 goles y empataron 21. En la 1ª rueda: 1 – 1, con goles de Alejandro Emanuel González (F) y Jorge Alberto Chiquilito (C). Comunicaciones Local: jugaron 29, Comunicaciones ganó 14 con 43 goles, Flandria ganó 6 con 21 goles y empataron 9.



· DEPORTIVO ARMENIO - TEMPERLEY: en la 1ª B jugaron 37, los de Ingeniero Maschwitz ganaron 11 con 39 goles, el Celeste ganó 13 con 46 goles y empataron 13. En la 1ª rueda: ganó Armenio 1 – 0, con gol de Rodolfo Damián Quinteros (DA). Deportivo Armenio Local: jugaron 17, Armenio ganó 6 con 26 goles, Temperley ganó 3 con 20 goles y empataron 8.



· DEPORTIVO MORÓN – DEPORTIVO ESPAÑOL: entre la 1ª B Nacional, la 1ª B y la 1ª C jugaron 52, el Gallo ganó 19 con 59 goles, el Gallego ganó 21 con 63 goles y empataron 12. En la 1ª rueda: ganó Morón 2 – 0, con goles de Sebastián Pablo Casado y Pablo David Vaccaría (DM). Deportivo Morón Local: jugaron 27, Deportivo Morón ganó 13 con 31 goles, Deportivo Español ganó 7 con 23 goles y empataron 4.

viernes, 29 de mayo de 2009

RECORDATORIO

Tanto para los partidos de la Promoción como para los torneos que clasifican a un equipo para jugarla, está establecido por el Reglamento que, el vencedor de esa fase será quien SUME LA MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS. Y en el caso de empate de puntos, se tendrán en cuenta la cantidad de goles a favor, y de persistir la igualdad, pasará a la etapa siguiente o ganará la Promoción el equipo que sea local en el partido definitorio.


Cuando un partido de ida finalizó 1 - 1 y el resultado de la revancha es 2 - 1, NO ES CORRECTO DECIR "el resultado global es 3 - 1."

Siguiendo la lógica del reglamento, debería expresarse lo siguiente: "el resultado global es: 4 puntos contra 1.

DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1993 - 2008

http://www.youtube.com/watch?v=qjhekqnEmgU

miércoles, 20 de mayo de 2009

DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1993 - 2008









"DIRECTORES TÉCNICOS DEL ASCENSO 1993 - 2008" RECOPILACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS TRAYECTORIAS DE MÁS DE 1.200 DIRECTORES TÉCNICOS DE LAS CUATRO CATEGORÍAS DEL ASCENSO QUE DIRIGIERON DESDE JULIO DE 1993 HASTA JULIO DE 2008.


* CURRICULUM VITAE


* CLUB vs. DIRECTOR TÉCNICO


* DIRECTOR TÉCNICO vs. CLUB


* DIRECTOR TÉCNICO vs. DIRECTOR TÉCNICO


* RESÚMEN CON LOS HISTORIALES DE CADA ENTRENADOR (partidos dirigidos, ganados, empatados y perdidos. Porcentajes de efectividad). EN



FORMATO DE CD. $ 35


E-mail: historialesdelascenso@hotmail.com Teléfono 011 - 4 - 780 - 2671



¿Sabía Ud. que Alberto Pascutti y Ricardo Caruso Lombardi (ambos fueron entrenadores de Tigre en los dos últimos ascensos del Matador al Nacional B) se enfrentaron como técnicos en 14 oportunidades ?







HISTORIALES DEL ASCENSO 1ª D (32ª a 34ª fecha)


32ª FECHA

• SPORTIVO DOCK SUD – ATLÉTICO LUGANO: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 9, el Docke ganó 2 con 11 goles, el Naranja ganó 1 con 9 goles y empataron 6. En la 1ª Rueda: ganó Atlético Lugano 1 – 0, con gol de Matías Ezequiel Polack (AL). Sportivo Dock Sud Local: los 4 partidos que disputaron finalizaron empatados: 1 – 1 en 1988/89 ; 0 – 0 en 1989/90 ; 2 – 2 en 1990/91 ; 1 – 1 en 1991/92.


• JUVENTUD UNIDA - ATLAS: en la 1ª D jugaron 77, el Lobo ganó 44 con 187 goles, el Marrón ganó 13 con 87 goles y empataron 20. En la 1ª Rueda: ganó Juventud 2 – 1, con goles de Ezequiel Antonio Dias (2) (JU) y Diego Germán Leguiza (A). Juventud Unida Local: jugaron 38, Atlas ganó 22 con 88 goles, Atlas ganó 9 con 44 goles y empataron 7.



• PUERTO NUEVO – ATLÉTICO ITUZAINGÓ: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 24, los de Campana ganaron 5 con 29 goles, el Verde ganó 12 con 45 goles y empataron 7. Además, el Tribunal dio por perdido a ambos el partido correspondiente a la Rueda Final de 1978. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Juan de la Cruz CARRIZO (I) y Leonardo José Sálegas (PN). Puerto Nuevo Local: jugaron 11, Puerto Nuevo ganó 1 con 12 goles, Atlético Ituzaingó ganó 6 con 16 goles y empataron 4.



• LINIERS - YUPANQUI: en la 1ª D jugaron 17, los de Justo Villegas ganaron 9 con 31 goles, los de Villa Lugano ganaron 3 con 19 goles y empataron 5. En la 1ª Rueda: ganó Liniers 3 – 0, con goles de Luis Alberto Stansiola, Gonzalo Rodrigo Jiménez y Sergio Leonel Alvarez (L). Liniers Local: jugaron 8, Liniers ganó 6 con 17 goles, Yupanqui ganó 1 con 7 goles y empataron 1.



• SAN MARTÍN – CENTRAL BALLESTER: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 23, los de Burzaco ganaron 9 con 27 goles, el Canalla también ganó 9 pero con 29 goles y empataron 5. En la 1ª Rueda: ganó San Martín 2 – 1, con goles de Jonathan Ezequiel Rodríguez y Oscar Alberto Milano (SM) y Gonzalo Agustín Falbo (CB). San Martín Local: jugaron 11, San Martín ganó 6 con 16 goles, Central Ballester ganó 2 con 12 goles y empataron 3.



• FERRO CARRIL URQUIZA - CLAYPOLE: en la 1ª D jugaron 24, el Furgón ganó 5 con 25 goles, el Tambero ganó 10 con 32 goles y empataron 9. En la 1ª Rueda: ganó Claypole 2 – 0, con goles de Martín Gardarián y Sergio Bautista Quiroga (C). Ferro Carril Urquiza Local: jugaron 13, Ferro Carril Urquiza ganó 5 con 19 goles, Claypole ganó 4 con 18 goles y empataron 4.



• DEPORTIVO RIESTRA – DEPORTIVO PARAGUAYO: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 40, los del Bajo Flores ganaron 10 con 50 goles, el Guaraní ganó 16 con 54 goles y empataron 14. Además, el Tribunal de Disciplina dictaminó que el partido jugado el 20/09/97 sea ganado por Deportivo Riestra por 1 – 0 por agresión al jugador Scalia (DR). Hasta el momento de la suspensión, ganaba Deportivo Paraguayo 2 – 1. En la 1ª Rueda: ganó Deportiva Riestra 2 – 0, con goles de Federico Manuel HERNÁNDEZ QUINTANA y Leandro Matías Emanuel Asad (DR). Deportivo Riestra Local: jugaron 21, Deportivo Riestra ganó 4 con 22 goles, Deportivo Paraguayo ganó 10 con 26 goles y empataron 7.



• FERRO CARRIL MIDLAND – ARGENTINO DE QUILMES: entre la 1ª B, la 1ª C y la 1ª D jugaron 27, el Funebrero ganó 8 con 32 goles, el Mate ganó 12 con 51 goles y empataron 7. En la 1ª Rueda: ganó Argentino 3 – 0, con goles de Damián Alejandro SOLFERINO, Facundo Nicolás Piacenza y José Fabián Cabello (AQ). Ferro Carril Midland Local: jugaron 13, Ferro Carril Midland ganó 6 con 21 goles, Argentino de Quilmes ganó 3 con 20 goles y empataron 4.



• CENTRO ESPAÑOL – VICTORIANO ARENAS: en la 1ª D jugaron 29, el Gallego ganó 6 con 32 goles, el CAVA ganó 18 con 56 goles y empataron 5. En la 1ª Rueda: 3 – 3, con goles de Jonathan CÁCERES CORREA, Rubén Alfredo Sánchez y C. Bruno (VA) y Patricio COSTA PRIETO, Darío Facundo Olivetto y David Rubén Aguirre (CE). Centro Español Local: jugaron 13, Centro Español ganó 2 con 10 goles, Victororiano Arenas ganó 9 con 29 goles y empataron 2.



33ª FECHA


• ATLÉTICO LUGANO – VICTORIANO ARENAS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 38, el Naranja ganó 13 con 50 goles, el CAVA también ganó 13 pero con 48 goles y empataron 12. En la 1ª Rueda: ganó Lugano 2 – 0, con goles de Ezequiel Hernán Vidal y José Alejandro Sánchez (AL). Atlético Lugano Local: jugaron 20, Atlético Lugano ganó 6 con 24 goles, Victoriano Arenas ganó 8 con 31 goles y empataron 6.



• ARGENTINO DE QUILMES – CENTRO ESPAÑOL: en la 1ª D jugaron 3 veces: en la temporada pasada, igualaron los dos partido: 2 – 2 en el estadio Saturnino Moure, con goles de Diego Sebastián Verón y Juan Alberto Solís (AQ) y Walter Javier González e/c y Adrián Díaz (CE) ; 1 – 1 en el estadio de Atlético Lugano, con goles de Lucas Alexis Ezequiel Ristori (CE) y Miguel Osvaldo Villordo (AQ). En la 1ª Rueda: ganó Centro Español 2 – 1, con goles de David Rubén Aguirre y Darío Facundo Olivetto (CE) y Guillermo Aníbal Rodríguez (AQ).



• DEPORTIVO PARAGUAYO – FERRO CARRIL MIDLAND: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 30, el Guaraní ganó 5 con 22 goles, el Funebrero ganó 14 con 35 goles y empataron 11. Además, el Tribunal de Disciplina dio por perdido a ambos el partido de la 25ª fecha de 2002/03, porque ambos equipos presentaron jugadores inhabilitados. En los 90´ habían igualado 2 – 2. En la 1ª Rueda: ganó Midland 3 – 0, con goles de Rodrigo Emiliano Trejo (2) y Lucas Nicolás Buono (FCM). Deportivo Paraguayo Local: jugaron 14, Deportivo Paraguayo ganó 3 con 11 goles, Ferro Carril Midland ganó 6 con 15 goles y empataron 5.



• CLAYPOLE – DEPORTIVO RIESTRA: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 28, el Tambero ganó 12 con 44 goles, los del Bajo Flores ganaron 6 con 28 goles y empataron 10. En la 1ª Rueda: Riestra ganó 1 – 0, con gol de Leandro Matías Emanuel Asad (DR). Claypole Local: jugaron 14, Claypole ganó 5 con 26 goles, Deportivo Riestra ganó 3 con 17 goles y empataron 6.



• CENTRAL BALLESTER – FERRO CARRIL URQUIZA: en la 1ª D jugaron 46, el Canalla ganó 21 con 69 goles, el Furgón ganó 15 con 58 goles y empataron 10. En la 1ª Rueda: ganó Urquiza 3 – 0, con goles de Adrián Matías Albornóz y Cristian Maximiliano Espinosa (2) (FCU). Central Ballester Local: jugaron 23, Central Ballester ganó 13 con 35 goles, Ferro Carril Urquiza ganó 5 con 21 goles y empataron 5.



• YUPANQUI – SAN MARTÍN: en la 1ª D jugaron 37, los de Villa Lugano ganó 9 con 53 goles, los de Burzaco ganaron 15 con 70 goles y empataron 13. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Rodrigo Martín Bascuñán (SM) y Facundo Eduardo Catalán (Y). Yupanqui Local: jugaron 18, Yupanqui ganó 6 con 33 goles, San Martín ganó 7 con 31 goles y empataron 5.



• ATLÉTICO ITUZAINGÓ - LINIERS: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 37, el Verde ganó 14 con 51 goles, el Celeste ganó 11 con 47 goles y empataron 12. En la 1ª Rueda: ganó Liniers 5 – 4, con goles de Luis Alberto Stansiola (2) y Hugo Omar Palmerola (L) y Marcos Rafael Zampini, Gastón Omar Aranda y Fernando Javier Cáceres (I). Atlético Ituzaingó Local: jugaron 19, Ituzaingó ganó 9 con 28 goles, Liniers ganó 6 con 20 goles y empataron 4.



• ATLAS – PUERTO NUEVO: en la 1ª D jugaron 41, Atlas ganó 10 con 59 goles, los campanenses ganaron 24 con 108 goles y empataron 7. En la 1ª Rueda: ganó Atlas 3 – 0, con goles de Carlos Manuel Sayago y Gabriel Maximiliano Maciel (A). Atlas Local: jugaron 21, Atlas ganó 5 con 32 goles, Puerto Nuevo ganó 12 con 53 goles y empataron 4.



• SPORTIVO DOCK SUD – JUNVENTUD UNIDA: jugaron en una ocasión: en la 1ª Rueda y ganó el Docke 1 – 0, con gol de Carlos Edgardo Tapia (DS).



34ª FECHA

• JUVENTUD UNIDA – ATLÉTICO LUGANO: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 24, el Lobo ganó 5 con 21 goles, el Naranja ganó 10 con 30 gole y empataron 9. Además, el Tribunal de Disciplina le dio por ganado a Lugano el partido de la 20ª fecha de 1987/88, porque Juventud jugó con un futbolista mal incluido. El partido había finalizado 0 – 0. En la 1ª Rueda: ganó Lugano 3 – 1, con goles de Matías Ezequiel Polack, Andrés Emiliano Aguirre y José Alejandro Sánchez (AL) y Benítez (JU). Juventud Unida: jugaron 12, Juventud Unida ganó 3 con 13 goles, Atlético Lugano ganó 4 con 16 goles y empataron 5.




• PUERTO NUEVO – SPORTIVO DOCK SUD: jugaron en una oportunidad: en la 1ª Rueda y ganó el Docke 1 – 0, con gol de Walter David Alagastino (DS).



• LINIERS - ATLAS: en la 1ª D jugaron 25, el Celeste ganó 17 con 73 goles, el Marrón ganó 3 con 22 goles y empataron 5. En la 1ª Rueda: ganó Atlas 3 – 2, con goles de Germán Gastón Lemos, Rodrigo Emaniel RUIZ DÍAZ y Miguel Angel Farías (A) y Sebastián Ariel Faggionatto (2) (L). Liniers Local: jugaron 12, Liniers ganó 10 con 35 goles, Atlas NO GANÓ y anotó 6 goles y empataron 2.



• SAN MARTÍN – ATLÉTICO ITUZAINGÓ: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 27, los de Burzaco ganaron 10 con 42 goles, el Verde ganó 11 con 35 goles y empataron 6. En la 1ª Rueda: 2 – 2, Gustavo Alberto Silva y Juan de la Cruz CARRIZO (I) y Oscar Alberto Milano (2) (SM). San Martín Local: jugaron 13, San Martín ganó 4 con 19 goles, Atlético Ituzaingó ganó 6 con 19 goles y empataron 3.



• FERRO CARRIL URQUIZA - YUPANQUI: en la 1ª D jugaron 40, los de Villa Lynch ganaron 6 con 49 goles, los de Villa Lugano ganaron 20 con 80 goles y empataron 14. En la 1ª Rueda: 1 – 1, con goles de Facundo Eduardo Catalán (Y) y Jonathan Nicolás Enrique Miránda (FCU). Ferro Carril Urquiza Local: jugaron 20, Ferro Carril Urquiza ganó 3 con 26 goles, Yupanqui ganó 8 con 36 goles y empataron 9.



• DEPORTIVO RIESTRA – CENTRAL BALLESTER: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 19, los del Bajo Flores ganaron 11 con 29 goles, el Canalla ganó 5 con 21 goles y empataron 3. En la 1ª Rueda: ganó Riestra 2 – 1, con goles de Leandro Matías Emanuel Asad (2) DR) y Marcos Cabrera (CB). Deportivo Riestra Local: jugaron 9, Deportivo Riestra ganó 7 con 17 goles, Central Ballester ganó 2 con 10 goles y NO EMPATARON.



• FERRO CARRIL MIDLAND - CLAYPOLE: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 27, el Funebrero ganó 14 con 43 goles, el Tambero ganó 5 con 21 goles y empataron 8. En la 1ª Rueda: ganó Claypole 2 – 0, con goles de Walter Ezequiel Negretti y Diego Ramón Gamarra (C). Ferro Carril Midland Local: jugaron 13, Ferro Carril Midland ganó 7 con 24 goles, Claypole ganó 1 con 8 goles y empataron 5.



• CENTRO ESPAÑOL – DEPORTIVO PARAGUAYO: en la 1ª D jugaron 16, el Gallego ganó 8 con 25 goles, el Guaraní ganó 5 con 19 goles y empataron 3. En la 1ª Rueda: ganó Deportivo Paraguayo 1 – 0, con gol de Luis Alfredo Pera (DP). Centro Español Local: jugaron 7, Centro Español ganó 4 con 14 goles, Deportivo Paraguayo ganó 3 con 11 goles y NO EMPATARON.




• VICTORIANO ARENAS – ARGENTINO DE QUILMES: entre la 1ª C y la 1ª D jugaron 17, el CAVA ganó 5 con 20 goles, el Mate ganó 11 con 33 goles y empataron 1. En la 1ª Rueda: ganó Argentino 5 – 0, con goles de Guillermo Aníbal Rodríguez, Emmanuel Alberto IBÁÑEZ JUÁREZ, Damián Alejandro Solferino (2) y Sergio Rodolfo Sanfilippo (AQ). Victoriano Arenas Local: jugaron 8, Victoriano Arenas ganó 4 con 13 goles, Argentino ganó 3 con 13 goles y empataron 1.